Mapa de georreferenciación con indicadores de salud apoya estrategias territoriales de municipios

La información fue difundida en un conversatorio organizado por el Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física de la Usach, en conjunto con la Asociación de Municipios Ciudad Sur.
Concepción contará con “laboratorio de ciudad” en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts

Gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional del Biobío, la Corporación Ciudades, la CChC local y el MIT, el área será pionera en explorar soluciones urbanas a través de un centro de investigación y simulaciones a escala.
Insuficiencia ventricular izquierda: afección silenciosa que puede ser mortal

Consiste en una patología que afecta aproximadamente al 9% de personas mayores de 60 años. El Dr. Paul Friedman, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester, explica la afección y cómo diagnosticarla y tratarla.
Ley de Fibromialgia será revisada por la Sala del Senado

Dentro de los cambios que fueron aprobados por la Comisión de Salud está garantizar que los pacientes puedan acceder a medicamentos convencionales y también a la medicina herbaria.
Sochimes frente a cambio de hora: “Lo ideal sería que se mantuviera el horario de invierno”

La presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño, Dra. Evelyn Benavides, plantea que lo más beneficioso para las personas es el aprovechamiento de la luz matutina. El próximo 10 de septiembre a las 00:00 horas los relojes se deben adelantar en 60 minutos.
Consejo para la Universalización de la APS sesiona y recibe a delegación de la OMS/OPS

En la reunión del organismo que asesora a la Comisión Nacional para la Universalización de la Atención Primaria, en el marco de las reformas al sector que impulsa el Ministerio de Salud, participaron ex ministras y ministros de Salud, representantes de Academia, trabajadoras y trabajadores de la salud, y representante de organizaciones de personas usuarias del sistema.
Investigación establece que locaciones geográficas son clave para dar solución a problemas de salud pública

El liderado por la Dra. Cinthya Urquidi y Alejandro Sepúlveda, académicos del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud (DEES) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, busca dar respuesta a que los indicadores de la salud nutricional de los chilenos no mejoran y tienden al alza.
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): enfermedad degenerativa que afecta progresivamente a las neuronas motoras

El Dr. Luis Pedraza, neurólogo de la Clínica Las Condes, profundiza sobre esta patología cuyas causas aún son desconocidas, y donde no hay claridad qué es lo que ocurre para causar un daño severo, al punto que la sobrevida promedio desde el diagnóstico está entre dos y cuatro años.
¿Dolor torácico o falta de aire? Las principales señales del cuerpo ante un posible evento cardíaco

Signos como dolor de cabeza, mareos, zumbidos en el oído, dolor torácico, palpitaciones, falta de aire y cansancio, pueden asociarse a un problema cardiovascular. El Dr. Andrés Triana, cardiólogo de Clínica Los Leones, explica qué otros signos son alarmantes y cómo reaccionar frente a ellos de forma correcta.
Estudio plantea que Chile necesita un patrón de alimentación más saludable y coherente con el medio ambiente

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) realizó una investigación sobre la sostenibilidad de la dieta chilena, arrojando que la alimentación de cada persona produce diariamente 4,67 kg CO2eq y un consumo de 4.177 litros de agua. Estos valores estarían por sobre las medias mundiales por persona/día (780 litros).
Ministra Yarza: “La reforma ya comenzó, está dando sus pasos y sus frutos”

La autoridad participó junto a la Cepal y la OPS en un seminario internacional sobre sistemas de salud universales, que tiene como objetivo conocer distintas experiencias de países que han implementado recientemente reformas sanitarias.
Hospital San Juan de Dios cuenta con equipo especial para pacientes con movilidad reducida

La Unidad Geriátrica de Agudos y Cuidados de Fin de Vida (UGA) adquirió una grúa de transferencias eléctrica, que apoya en la asistencia para el manejo y traslado de personas, lo que facilita el trabajo de los equipos clínicos.
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando sentimos frío?

Con las bajas temperaturas propias del otoño y el invierno, especialistas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile dan a conocer los efectos que éstas pueden tener en el organismo.
Más de la mitad de las enfermedades infecciosas puede empeorar con el cambio climático

La revisión de 77 mil artículos científicos arrojó que olas de calor, incendios e inundaciones obligan a los animales a desplazarse a sectores habitados y debilitan al cuerpo humano para enfrentar a los patógenos.
Funcionarios de Nefrología y Diálisis del HCSBA expusieron en seminario de Perú

Presentaron la experiencia del Hospital Clínico San Borja Arriarán en el uso la telemedicina y la estrategia de monitoreo remoto para los pacientes de peritoneodiálisis que el establecimiento lleva implementando hace cinco años.
Académicas de Harvard y la U. de Chile caracterizarán a adultos mayores con salud cognitiva sobresaliente

“Muchas veces nos enfocamos en estudiar a las personas enfermas, pero si no entendemos a los sanos, ¿cómo vamos a distinguir la enfermedad?”, comentó la neuróloga de la Universidad de Chile Andrea Slachevsky.