Programa 5 al día lanzó libro de sus 20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras en Chile

Implementado en 2004 por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, la iniciativa destaca por su impacto en la política pública del país y por su aporte para mejorar la alimentación de la población.
Los dañinos efectos que el alcohol genera para el buen dormir

Beber afecta al sueño, provocando no solo un descanso insuficiente sino también efectos a largo plazo. La recomendación para evitarlo es beber agua para minimizar los efectos de la deshidratación y, en lo ideal, tratar de que el tiempo entre la última copa y la hora de acostarse sea de cuatro horas.
Hospital de Cochrane contará con un moderno mamógrafo para habitantes de la Región de Aysén

La máquina de rayos X permite concretar uno de los anhelos más demandados por la población de la Provincia Capitán Prat y zonas aledañas.
Pacientes con enfermedades digestivas se reunirán en el cuarto congreso de la especialidad

Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a siete agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, el evento se desarrollará el sábado 2 de diciembre, en formato virtual y gratuito, entre las 8:00 y las 15:30 horas.
Investigación sugiere que cambiar a una dieta más saludable podría añadir 10 años de vida

El estudio publicado en la revista Nature Food fue realizado por un equipo internacional de especialistas en salud pública, investigadores de adicciones, profesionales de la salud cardiovascular y metabólica y nutricionistas.
Estudio sobre el sistema auditivo ganó el Premio de Investigación Médica 2023

La distinción que otorga la Academia Chilena de Medicina recayó en el Dr. Paul Délano Reyes, director académico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y profesor de la Facultad de Medicina del mismo plantel.
Especialistas del Hospital Calvo Mackenna realizaron operativo de cirugías plásticas en Magallanes

Dos cirujanas plásticas del recinto de la Región Metropolitana desarrollaron la ronda junto al equipo multidisciplinario de fisurados del Hospital Clínico de Magallanes (HCM), para dar resolución a ocho menores que se encontraban en lista de espera.
Simposio actualizará los avances y desafíos en el manejo de la enfermedad celíaca

El encuentro Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile abordará aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y socioculturales de esta enfermedad autoinmune, cuyo principal tratamiento es la dieta libre de gluten.
Presentan nueva bitácora de tratamiento para niños con cáncer

Profesionales de enfermería del Programa Nacional de Cáncer Infantil (Pinda) elaboraron el documento que busca mejorar la información dirigida a pacientes y sus familias, y acompañarlos en un camino suele ser complicado, abrumador y lleno de datos difíciles de recordar y organizar.
Autoridades dieron inicio a las obras de la red hospitalaria Los Ríos – Los Lagos

Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Salud, Ximena Aguilera, anunciaron la reactivación del proceso, con el reinicio de las obras del Hospital de Puerto Varas y con la instalación de la primera piedra del Hospital de Río Bueno.
Clínica de Quilpué renovó su unidad de urgencia para ofrecer atención en menos de 30 minutos

La clínica Los Carrera realizó una innovación tecnológica y de gestión hospitalaria que, luego de nueve meses de investigación y experimentación, permitió presentar al público el nuevo sistema.
¿Qué es el rotavirus y cómo evitar su contagio en niños?

Se trata de un tipo de virus que afecta principalmente a los niños menores de cinco años y causa gastroenteritis, caracterizado por diarreas, vómito, fiebre y deshidratación, al punto que en ocasiones requiere hospitalización.
Diversos actores se comprometieron a reimpulsar la Ley del Tabaco “por un futuro más saludable”

Integrantes de la sociedad civil, médicos, pacientes y autoridades asumieron el compromiso de reactivar esta normativa y sus puntos pendientes, lo que adquiere urgencia debido a las preocupantes cifras de cáncer de pulmón en Chile.
Descubren que el lenguaje escuchado en el útero afecta el desarrollo del cerebro

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Padua, en Italia, en colaboración con un colega del CNRS y la Universidad Paris Cité, encontró evidencia que sugiere que el desarrollo neuronal de los bebés se ve afectado por el lenguaje que escuchan de sus madres.
Servicio de Atención de Alta Resolución de Maipú alista el inicio de sus funciones

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, visitó las obras 100% terminadas del lugar que se convertirá en el primer SAR de la comuna y espera beneficiar a 30 mil personas.
El aporte de la vitamina D para una buena salud del corazón

Estudios demuestran que normalizar los niveles de esta vitamina puede ayudar a quienes viven con insuficiencia cardiaca. En Chile, más de la mitad de las mujeres en edad fértil y los mayores de 65 años presentan algún grado de deficiencia de este nutriente.