Seis beneficios que caminar a diario tiene para la salud

Mejorar la salud cardiovascular y el estado de ánimo son algunos de los aportes de esta actividad para el organismo. Se trata de una alternativa fácil, gratis y que pueden realizar personas de todas las edades, en especial adultos mayores.
Instituto Nacional del Tórax cuadruplicará cirugías TAVI para pacientes con valvulopatías aórticas

Gracias a un financiamiento especial desde el Ministerio de Salud, este año cerca de un centenar de pacientes con esta patología cardíaca y con riesgo quirúrgico, hasta ahora inoperables, podrán optar a una cirugía mínimamente invasiva en el INT.
Más de la mitad de los casos de ECV son atribuibles a cinco factores de riesgo modificables

La Sociedad Chilena de Obesidad comparte un estudio que determinó que muchas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial sistólica, el colesterol no HDL, el tabaquismo y la diabetes.
Hipertensión intracraneal idiopática: enfermedad rara con difícil diagnóstico

Según el National Eye Institute (NIH), los síntomas de la hipertensión intracraneal idiopática a menudo son similares a los síntomas de un tumor cerebral, por lo que a veces esta afección se conoce como “pseudotumor cerebral” o “tumor falso”.
Rinitis alérgica: ¿Cómo enfrentar esta afección que llega junto con la primavera?

Si bien para muchos esta estación representa paisajes coloridos y florales, temperaturas que aumentan y un sol más brillante, existe un porcentaje de la población que sufre debido a las complicaciones de las alergias.
La evidencia genética muestra que fumar puede generar un envejecimiento más rápido

Un estudio presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea muestra que el tabaquismo puede dar como resultado el acortamiento de la longitud de los telómeros de los leucocitos, que es un indicador de la autorreparación, la regeneración y el envejecimiento del tejido.
Funcionarios del Hospital Sótero del Río donaron Plaquetas de Aféresis para la recuperación de pacientes

La Unidad de Medicina Transfusional inició esta campaña entre las y los integrantes del recinto con el fin de colaborar en el tratamiento de pacientes hematológicos y oncológicos adultos que lo necesitan.
Senado estudia fórmulas para asegurar atención permanente de farmacias

La moción establece que en las grandes urbes deben existir establecimientos abiertos las 24 horas, situadas en lugares de fácil acceso al público y, en lo posible, cercanas a los establecimientos hospitalarios o centros de salud.
Hospital Barros Luco concretó inédita cirugía de cadera que posterga la necesidad de una prótesis

Un equipo del Servicio de Traumatología del recinto llevó a cabo su primera Osteotomía Periacetabular de Ganz, sumándose así a una reducida lista de centros de salud públicos que realizan esta técnica.
Especialistas remarcan que “el suicido puede prevenirse” con un buen acceso a salud mental

Académicos y académicas de la Universidad de Chile, junto a especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), analizaron el rol social de los medios de comunicación y de las redes sociales, así como el de los profesionales de las comunicaciones, frente a este fenómeno.
Estudiantes de Odontología UC atendieron a más de 100 personas en voluntariado dental

Futuros cirujanos y cirujanas dentistas de la Universidad Católica llegaron con Odontomóvil hasta la Unidad Vecinal 17 en la comuna de Macul para entregar atención odontológica y talleres de educación bucodental.
Estudiantes de Enfermería USS dictaron taller para cuidadores de personas con Alzheimer

La actividad se efectuó en la municipalidad de Concepción, impulsada por la Seremi de Salud Biobío y liderada por un equipo de la Universidad San Sebastián.
INTA desarrollará tecnología para la detección rápida de Listeria en la industria de alimentos

Las Profesoras Asociadas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Angélica Reyes y Paola Navarrete, se adjudicaron un proyecto Fondef que permitirá obtener resultados cualitativos y cuantitativos en un tiempo significativamente inferior a los actuales.
Científicos desarrollan una prueba menos invasiva para la enfermedad inflamatoria intestinal

Investigadores descubrieron que las cadenas de moléculas de azúcar se adhieren a los anticuerpos de manera diferente en los pacientes con estas enfermedades, lo que algún día podría conducir a una simple prueba de diagnóstico basada en la sangre.
Investigación revela que una de cada cuatro personas sufre de dolor crónico en Chile

Un 25% de la población general y una de cada tres mujeres presenta esta condición, de acuerdo a la publicación UC-ACHS Radiografía del Dolor en Chile. Su presencia y severidad aumenta con la edad y es significativamente más alta entre quienes están desocupados o inactivos.
Inteligencia artificial ayuda a científicos a predecir metástasis en pacientes con cáncer

Un estudio desarrollado por la doctora en Bioingeniería y académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Karen Oróstica Tapia, busca que el tratamiento de quienes padecen esta enfermedad sea más específico a sus necesidades.