Consejos para prevenir los dolores articulares durante el invierno

El traumatólogo de Clínica Los Leones, Dr. Seymur Sanguino, entrega recomendaciones para disminuir los dolores en las articulaciones que podrían provocar las bajas temperaturas y la humedad en el ambiente.
Minsal fortalece la red pública para que “niños y adolescentes tengan la mejor respuesta sanitaria”

Autoridades destacaron el refuerzo dispuesto desde el Ministerio de Salud tendiente a Reforzar la Red Asistencial ante aumento de la demanda por enfermedades respiratorias.
Confirman tercer caso de Viruela del Mono en Chile

El Ministerio de Salud informa que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR un tercer caso de Viruela del Mono en el país. Se trata de una persona adulta de la Región Metropolitana y corresponde a un contacto estrecho del primer caso confirmado en el país. El caso fue detectado […]
Experto internacional analizó los efectos del Covid-19 en síndrome de intestino irritable

El doctor Max Schmulson Wasserman, experto en el tratamiento del intestino irritable, fue el invitado de la reunión mensual de junio de la Agrupación Chilena de Neurogastroenterología, oportunidad en que analizó el “Síndrome de intestino irritable post infección por Covid-19”.
Especialistas piden reforzar medidas de prevención en niños por virus respiratorios

El emplazamiento de broncopulmonares e infectólogos es a retomar el uso adecuado de mascarillas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos, vacunación y ventilación de espacios cerrados.
Minsal confirma primer caso de la Viruela del Mono en Chile

Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa, quien presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas y costras, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Sociedad Chilena de Pediatría respalda adelanto de vacaciones escolares para disminuir circulación viral

La presidenta de Infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría, doctora Leonor Jofré, valoró la decisión del Gobierno de adelantar y extender en una semana las vacaciones de invierno de pre-escolares y escolares, para enfrentar el alza de casos de Covid-19 y el aumento de consultas, hospitalizaciones y uso de camas UCI pediátricas. “Todos los […]
U. de Chile: crean análisis automatizado del lenguaje para predecir riesgos de esquizofrenia

La profesora Alicia Figueroa-Barra, líder del estudio, explica que “este trabajo es bien relevante no sólo porque está en línea con lo último que se está investigando en psiquiatría en muchos lugares en el mundo, sino que también es el primero que se hace con hispanohablantes. Además, propusimos un modelo de análisis ajustado no solo al castellano, sino también a nuestra variable dialectal; es decir, al español de Chile”.
Nutricionista plantea la necesidad de una “gastronomía sostenible para una mejor salud”

Fabiola Fuentealba, nutricionista y académica de la Universidad San Sebastián (USS), llama a impulsar una gastronomía sostenible, restringiendo la ingesta de alimentos procesados y promoviendo el consumo de productos naturales para mejorar la salud de las personas.
ONU: “La inversión en salud mental representa una vida y un futuro mejores”

En su informe, insta a todos los países a acelerar la aplicación del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020. Se formulan varias recomendaciones de actuación, que se agrupan en tres Vías de Transformación centradas en cambiar las actitudes frente a la salud mental, dar respuesta a los riesgos para la salud mental y fortalecer los sistemas de atención.
Autoridades llaman a donar sangre: “Además de generoso, es un acto muy necesario”

Actualmente, la red asistencial cuenta con 51 lugares fijos de donación de sangre en el país y muchos de ellos cuentan con equipos que realizan colectas móviles de sangre, en lugares accesibles y cercanos a la comunidad.
Consejos para tener una buena salud masculina y evitar el cáncer de próstata

Aproximadamente 25 mil chilenos son afectados por este tipo de cáncer al año. Mientras que enfermedades como la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis se han convertido en las patologías más comunes que involucran a este órgano. En contexto del Día Mundial de Cáncer de Próstata y del mes del padre, el urólogo de Clínica […]
Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidenta de Asocimed: “En nuestro país no están las condiciones para asegurar una adecuada intercambiabilidad”

En la iniciativa se aprobó la indicación que señala que la prescripción de medicamentos debe ser por Denominación Común Internacional (DCI) y nombre de fantasía, que plantea que en el caso de medicamentos no intercambiables y solo para efectos de continuidad de un tratamiento, la receta podrá incluir a modo de información, entre paréntesis, el nombre comercial.
En entrevista con Cienciaysalud.cl, la Dra. Aylwin señaló que este punto representa un riesgo debido al escenario que se da en Chile respecto de los fármacos.
Precios de los exámenes: Senado urge que se codifiquen todas las prestaciones

Los integrantes de la Comisión de Salud del Senado están a la espera que el Ejecutivo presente un plan para actualizar la codificación de las prestaciones que no se encuentren aranceladas, como condición para despachar a Sala el proyecto que regula el precio de los exámenes y procedimientos de apoyo diagnóstico y clínico, así como la obligatoriedad de informarlo públicamente, a dicha acción.
Chile tiene uno de los peores menús infantiles del mundo en patios de comidas

La nutrición infantil es un desafío para la salud pública a nivel internacional, con una prevalencia de obesidad que alcanza el 29,5%, entre los alumnos de Kinder en Chile, según cifras de la JUNAEB. Por eso, investigadores de Brasil, Chile, Croacia, Hungría y Portugal analizaron 192 menús infantiles en patios de comidas de sus capitales, para saber qué están comiendo los niños cuando van al mall.
Dr. Rodrigo Valenzuela: “El cáncer de próstata puede ser curado, siempre que se detecte en etapas precoces”

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata -que se conmemora cada año el 11 de junio- el integrante de la filial de Uro-Oncología de la Sociedad Chilena de Urología, doctor Rodrigo Valenzuela, destacó la relevancia de que los hombres se hagan un chequeo preventivo pasados los 40 años, ya que una detección temprana es clave para su recuperación.