La OMS afirmó que el talco es “probablemente cancerígeno”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el talco como “probablemente cancerígeno” para los humanos.

Así lo estableció la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMSalud, que se basó en “evidencia limitada” de que este mineral podría causar cáncer de ovario en las mujeres, “evidencia suficiente” de que estaba vinculado al cáncer en ratas y “fuerte evidencia mecanicista” de que muestra signos cancerígenos en células humanas.

El talco es un mineral natural que se extrae en muchas partes del mundo y se utiliza a menudo para fabricar polvo para bebés.

La mayoría de las personas están expuestas al talco en forma de polvos para bebés o cosméticos, según el IARC, con sede en Lyon (Francia).

Pero la exposición más significativa al talco ocurre cuando éste se extrae, se procesa o se utiliza para fabricar productos, añadió.

La agencia dijo que existen numerosos estudios que muestran consistentemente un aumento en la tasa de cáncer de ovario en mujeres que usan talco en sus genitales.

Pero no se puede descartar que el talco presente en algunos estudios estuviera contaminado con amianto, sustancia cancerígena.

“No se pudo establecer completamente un papel causal del talco”, según los hallazgos de la agencia publicados en The Lancet Oncology.

El anuncio se produce unas semanas después de que el gigante estadounidense farmacéutico y cosmético Johnson & Johnson aceptara pagar 700 millones de dólares para resolver las acusaciones de que engañó a los clientes sobre la seguridad de sus productos a base de talco.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.