Si bien la enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública a nivel mundial, realidad de la que Chile no escapa, esta patología es poco conocida a nivel de la población general, la cual no tiene conciencia sobre los riesgos para la salud que tiene el no cuidar los riñones. Todos los años se celebra en el mundo el Día Mundial del Riñón y en esta oportunidad el lema fue “Protege tus riñones, cuida tu corazón”. En entrevista con Ciencia y Salud el doctor Eric Zúñiga, nefrólogo explica de qué se trata la ERC y cómo se relaciona con la salud cardiovascular.
Doctor, ¿qué importancia tiene hacer una campaña como la que se realiza en el Día Mundial del Riñón?
La iniciativa de la campaña es aumentar nuestra conciencia acerca de la importancia de los riñones. Este año, precisamente el foco estuvo en explicar la relación que hay entre enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular, que es un enlace poco conocido para la gente e incluso para algunos colegas.
¿Qué importancia tiene la enfermedad renal crónica a nivel de salud pública?
La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública a nivel mundial y es considerada un factor de riesgo independiente a nivel cardiovascular. Tiene una definición y clasificación que se basa en la estimación de la velocidad de filtración glomerular, y en la búsqueda de alteraciones imagenológicas, funcionales (hematuria, proteinuria) o histológicas a nivel renal. Estamos en presencia de una Enfermedad Renal Crónica si la velocidad de filtración glomerular es inferior a 60 ml/min, o bien, si existe evidencia de alteración imagenológica, funcional o histológica de función renal, esto último con o sin disminución de la velocidad de filtración glomerular, por un lapso superior a 3 meses. De acuerdo a la velocidad de filtración glomerular se distinguen cinco etapas y los pacientes que tienen menos de 15 ml/min son aquellos que requieren diálisis o trasplante renal.
¿Qué tan frecuente es la enfermedad renal crónica?
La ERC es bastante frecuente, de hecho solo los pacientes en diálisis se han quintuplicado en los últimos 20 años. Para tener una idea de lo que es la realidad local, en Chile según cifras del año pasado hay 15.449 pacientes en hemodiálisis y en la región tenemos 450 pacientes en diálisis. Nuestra prevalencia es de 797 pacientes por millón (pmp) de habitantes en la segunda región, y 903 pmp a nivel nacional.
¿En que situación nos dejan estas cifras?
No tenemos tantos datos salvo de los pacientes en diálisis, pero sí hay gente que los tiene. Por ejemplo en Estados Unidos, entre los años 1988 y 1994, ellos tenían 300 mil pacientes en diálisis pero de acuerdo a su registro evaluaron cuántos había en cada una de las etapas. De este análisis, 400 mil estaban en etapa cuatro, siete millones seiscientos en etapa tres, cinco millones trescientos en etapa dos y casi seis millones en etapa uno.
¿Y cómo sería esto extrapolándolo a nivel local?
Si uno hace el ejercicio de colocar con esas mismas proporciones, tendríamos 15449 en etapa 5 y
20 mil en etapa pre diálisis. Cumpliendo la definición de ERC, lo más probable es que tengamos más de un millón trescientos mil pacientes enfermos renales, o sea casi un 10 por ciento de la población tiene algún grado de patología renal.
¿A qué puede atribuirse este incremento?
Por una serie de factores de riesgo. La hipertensión, obesidad, diabetes, los antecedentes de enfermedad cardiovascular y los antecedentes de enfermedad renal. La historia familiar es importante porque de nuestros pacientes en hemodiálisis, habitualmente uno de cada cinco tiene un pariente que está en diálisis, sobre todo entre aquellos que ingresaron a diálisis antes de los 55 años. Este es un antecedente fuerte a considerar por nosotros.
Cuáles son los factores de riesgo a considerar para cuidar la salud de los riñones, qué es lo que debemos saber
En la enfermedad renal hay que considerar a los pacientes de edad avanzada, en general entre los 55 y 60 años, hipertensos, diabéticos, con hábito tabáquico e historia familiar de enfermedad. El factor edad es importante porque la función del riñón disminuye con los años, después de los 30 o 40 años disminuye aproximadamente un uno por ciento al año, es una disminución progresiva. Además de que nuestros riñones envejecen, con los años su comportamiento también va siendo distinto, la presión arterial se va elevando, el balance de sodio también va en aumento.
¿Qué rol juega la hipertensión en el desarrollo de la ERC?
La hipertensión evidentemente es un factor de riesgo de enfermedad renal. En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud, hay prácticamente un 27 por ciento de pacientes hipertensos y lo que es peor aún, solamente la mitad lo sabe y un tercio está en tratamiento. De ellos, no más allá de un 17 por ciento está controlado y esto es un verdadero fracaso para nosotros. El riesgo de enfermedad cardiovascular comienza cuando la presión es mayor de 115/75 y se va duplicando por cada 20 mm de Hg que sube la sistólica y 10 mm de Hg que sube la diastólica, según datos del JNC 7.
¿Cuáles son las metas de control entonces en cuanto a la presión arterial?
Las metas de presión arterial son bajo 140/90 en los pacientes de población general y bajo 130/80 en los casos de diabetes. Ahora hay un mensaje importante: la terapia más efectiva, indicada por el más cuidadoso de los médicos, solo va a controlar la presión arterial si el paciente está realmente motivado. En la hipertensión se calcula que el 70 por ciento de los pacientes abandona el tratamiento.
Qué ocurre con la diabetes, una patología que se incrementa rápidamente en Chile
La diabetes es otra calamidad, tenemos 9,4 por ciento de diabéticos en Chile. En cuanto a esta enfermedad, por los planes de salud se conoce algo más el diagnóstico. Más de tres cuartas partes de los pacientes diabéticos conocen su condición, la mitad está en tratamiento y más de un 30 por ciento están en control.
¿Por qué es importante para el nefrólogo la nefropatía diabética?
Porque da cuenta de un 35 por ciento de los ingresos a hemodiálisis y esto es coincidente con lo que pasa en el resto del mundo. Según datos de la OMS cada 10 segundos una persona muere por diabetes en el mundo y cada 10 segundos tenemos dos nuevos diabéticos.
¿Cómo influye el tabaquismo?
Del tabaquismo hablamos poco en Chile, pero casi somos campeones mundiales. Tenemos un 40 por ciento de la población fumadora y lo que es peor, el peak de los fumadores están entre los 15 y 44 años. Chile es uno de los países con más alta prevalencia de tabaquismo a nivel mundial. El ideal sería bajar el consumo de tabaco y, si nos pusiéramos como meta disminuir el consumo de un 43 a un 30 por ciento, estaríamos evitando alrededor de 2.500 muertes al año.
Es un panorama muy poco alentador según las cifras…
En el manejo de factores de riesgo cardiovascular, los cuales están todos asociados, nosotros nos estamos quedando bastante atrás. Por ejemplo, como país tenemos casi un 40 por ciento de pacientes con colesterol elevado, en los pacientes con enfermedad renal se recomiendan algunas metas específicas: el colesterol LDL (malo) tiene que ser bajo 100 mg/dl e incluso hay recomendaciones de algunas sociedades de que tiene que ser bajo 70 mg/dl si existe algún antecedente de evento cardiovascular.
Todos los pacientes que tienen dislipidemia y que llegan a nuestra consulta tienen que recibir recomendación respecto a la dieta, la actividad física y el control del peso.
Además en Chile el índice de sedentarismo ha ido en aumento
Acá las cifras son bastante más alarmantes, tenemos un 88 por ciento de pacientes sedentarios. Cuál es la meta entonces, hacer 30 minutos de ejercicio los siete días de la semana, como mínimo cinco días, pero estamos muy lejos de eso.
Y en términos de nutrición, ¿qué debemos tener en cuenta?
De los aspectos nutricionales, la relación que existe entre obesidad y diabetes es clara, de hecho ya se habla del concepto de diabesidad. Está íntimamente relacionada con la aparición de enfermedad renal crónica. En cuanto a los obesos en Chile, el año 2003 teníamos un 61 por ciento de pacientes obesos, alrededor de 6 millones de personas, mientras que en el año 2010 ya estamos llegando a nueve millones. Y si uno se fija, los pacientes obesos mórbidos se han duplicado en estos últimos siete años.
Es conocida la relación de la sal con el funcionamiento de los riñones, ¿pero cuál es realmente esta interacción?
Del consumo de sal se habla mucho en Chile, pero se hace menos de lo que quisiéramos realmente, aunque existen iniciativas muy buenas, como por ejemplo, bajar el contenido de sal de algunos alimentos, fundamentalmente el pan. En Chile se consumen más de nueve gramos de sal al día y la recomendación de la OMS es consumir alrededor de cinco gramos, mientras que algunas sociedades o fundaciones relacionadas con nefrología hablan de 2 o 3 gramos por día.
Frente a este panorama que se ve tan negativo, ¿qué acciones o iniciativas se deberían llevar adelante?
Nosotros estamos acostumbrados a las catástrofes naturales, pero ninguna de esas son predecibles. En salud estamos frente a una gran catástrofe y que es absolutamente predecible, pero no hemos actuado todo lo bien que quisiéramos. Nos falta asumir el problema, aprender de él y actuar. Los mayores recursos actualmente se focalizan en diálisis y trasplante renal. Diálisis se lleva el 20 por ciento del presupuesto nacional de salud destinado a patologías AUGE, la pandemia de diabetes, asociada a enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular, dislipidemias y al aumento de la obesidad generan una gran preocupación de nuestro Gobierno, pero el futuro que deseamos no es seguir gastando recursos en pacientes en diálisis, agudos o en estados finales de su enfermedad. Uno busca que el futuro sea algo mejor, la detección precoz y prevención precoz de la enfermedad renal son la verdadera tarea.