Médicos de la ex Posta Central confirman la muerte de 36 pacientes debido a la “bacteria asesina”

La bacteria «Clostridium Difficile», explicaron los facultativos, genera malestares estomacales que derivan en infecciones intrahospitalarias.

La llamada “bacteria asesina” ha cobrado —desde julio del año pasado— la vida de 36 pacientes en el Hospital de Asistencia Pública (ex Posta Central). Así lo denunció un grupo de médicos del establecimiento sanitario.

Según informó Radio Cooperativa, se trataría de la misma bacteria que el pasado viernes 6 de abril obligó el aislamiento de 23 pacientes que se encuentran aún internados en el sexto piso de la ex Posta Central.

La bacteria “Clostridium Difficile”, explicaron los facultativos, genera malestares estomacales que derivan en infecciones intrahospitalarias.

Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, desestimó la denuncia y aseguró que la cifra de muertes “es absolutamente equivocada, médicamente no hay relación entre la mortalidad y la bacteria”.

Respecto de los afectados, la autoridad dijo que “sólo hay una emergencia de 133 casos, que se manifestó con mayor intensidad durante el mes de marzo” e hizo hincapié en que la Posta Central “tiene su situación controlada y hemos puesto a disposición de ella toda la información científica que se utiliza en estos casos”.

“Reitero mi compromiso y confianza de que transmitiremos toda la información veraz y oportuna para que la gente pueda seguir utilizando el servicio de asistencia pública”, concluyó.

Médico de la Posta Central advirtió que apareció una segunda bacteria »mucho más agresiva»

El doctor Óscar Orellana, secretario de la Asociación de Médicos de la Posta Central, aseguró que hay una bacteria aún más agresiva que la denunciada esta jornada en el recinto asistencial.

«Ha aparecido un brote de una bacteria que es muy agresiva, mucho más incluso que el Clostridium», advirtió el facultativo. Se trata de la Acinetobacter, que provocó la muerte de una persona, mientras que dos se encuentran en estado grave. La bacteria es «multiresistente. Es una bacteria que no está respondiendo a ningún antibiótico».

Según explicó Orellana en Mediodía en ADN, «dos de ellos están hospitalizados en el servicio de quemados, que está cerrado por este mismo motivo, lo que quiere decir que no pueden ingresar nuevos pacientes».

«Hace dos semanas se reporta la aparición de un brote de infección intrahospitalaria por Acinetobacter. Este es un germen que produce cuadros generalizados de infección, que puede llevar a la muerte al paciente», detalló el médico en ADN Radio Chile.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.