Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas apoyará a ASILFA en nueva ronda del TPP

pe0074183La Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, ASILFA, a través del asesor del Directorio, José Luis Cárdenas, está participando en la nueva ronda del TPP que se está llevando a cabo en Perú, entre el 15 y 24 de mayo, y en la cual se abordará el capítulo de propiedad intelectual farmacéutica presentado por Estados Unidos, que pretende flexibilizar las condiciones en la obtención de patentes para sus empresas transnacionales, sin que existan los debidos contrapesos.

Alifar, la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas, decidió apoyar a sus asociados de Chile, México y Perú durante las negociaciones del TPP. Después de tres días de deliberaciones en Cartagena de Indias, Colombia, ALIFAR emitió una declaración solicitando a los gobiernos de Chile, México y Perú “… que no acepten nuevos y más altos estándares de protección y observancia de propiedad intelectual que vulneren las flexibilidades contempladas en el Acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio)”.

Actualmente, la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, ASILFA, por medio de su asesor, José Luis Cárdenas, está participando en la nueva ronda del TPP que se está realizando en Perú, y presentará su rechazo a las actuales condiciones de este Acuerdo Transpacífico, ya que según indica, pone en serio riesgo el acceso por parte de los chilenos a medicamentos de bajo costo, “este tratado representa un gran peligro en la futura disponibilidad y acceso a medicinas genéricas para los chilenos, ya que Estados Unidos, pretende flexibilizar las condiciones para la obtención de patentes para sus empresas sin los debidos contrapesos. Entre otras exigencias, busca eliminar las oposiciones a patentes; reconocer protección a métodos de tratamiento que no constituyen invenciones; y, establecer el denominado Linkage que limita la concesión de registros sanitarios de medicamentos”, aseguró.

En ese contexto, ALIFAR unirá esfuerzos con aquellos grupos de la sociedad civil que comparten su visión estratégica respecto de la propiedad intelectual, el acceso a los medicamentos y la salud pública.

ALIFAR, representa a quince asociaciones nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y reúne a más de 250 fabricantes de medicamentos de América Latina.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.