ISP realizó Cuenta Pública Participativa

El Director (s) del ISP, Roberto Bravo, realizó la Cuenta Pública del Instituto, exponiendo los principales resultados de la gestión del año 2014 y dando a conocer los desafíos del período 2015-2018.

Roberto Bravo destacó que uno de los mayores logros como Instituto ha sido fortalecer el control sanitario y la fiscalización en todo el territorio nacional, comprometiendo los ejes estratégicos, entre ellos  asegurar medicamentos de calidad para toda la población; fomentar la calidad analítica de nuestras mediciones; fortalecer la generación de información epidemiológica y mejorar la gestión interna de la Institución.

Otro de los logros referidos por el Director, es asegurar la calidad de nuestros bienes y servicios; el fortalecimiento de la generación de información en áreas biomédica, salud ambiental, salud ocupacional, medicamentos y otros productos sanitarios.

En cuanto a los hitos realizados este 2014, se comenzó con la implementación de Ley de Fármacos, fortaleciendo el control sanitario y el sistema de fiscalización. Asimismo, se destacó el mejoramiento de los tiempos de respuestas de nuestras prestaciones y la posibilidad de contar con exámenes en línea.  En ese contexto además, el Director destacó el fortalecimiento de la investigación aplicada y el Rol del Instituto de Salud Pública como Laboratorio Nacional de Referencia, a la vez que busca aumentar las capacidades en Evaluación de Tecnologías Sanitarias para el cumplimiento de las funciones de la Institución.

En esta instancia se realizó una cuenta pública participativa donde los asistentes se dividieron en tres grupos de trabajo, oportunidad en que analizaron los aspectos que les parecieron interesantes, otros donde solicitaron mayor información y algunas sugerencias de mejora en la gestión.

Posterior a esto, cada grupo presentó sus opiniones e intereses en un plenario que aunó todas las propuestas y sugerencias de los asistentes.

Los principales desafíos

Para este 2015 el Instituto de Salud Pública presenta nuevos desafíos para seguir fortaleciendo esta institución como la institución científico-técnica del Estado, reconocida también como tal a nivel internacional. Una de ellas y tal vez el desafío más grande es la certificación del ISP como Autoridad Regulatoria Nacional Tipo IV-OPS, en la que ya se está trabajando en los distintos procesos.

Otra es la fiscalización de centros de investigación clínica en regiones, contar con un plan nacional de farmacovigilancia que incluya los productos farmacéuticos biotecnológicos, aumentar la fiscalización de productos y centros de bioequivalencia, entre otros.

En Salud Ambiental el desafío es seguir apoyando técnicamente a la red de laboratorios de salud pública en ambiente y alimentos para su acreditación y trabajar en conjunto con Conaset y Senda en el manejo de etilómetros evidenciales.

En Salud Ocupacional es importante implementar la perspectiva de equidad de género, tema en el que se está trabajando fuertemente; asimismo, formular el programa de intervención integral y salud ocupacional en comunidades laborales desprotegidas, entre otros temas.

En el área de Laboratorio Biomédico, el Instituto pretende incorporar entre otros proyectos, herramientas bioinformáticas para fortalecer la vigilancia y referencia de agentes infecciosos. Además se quiere disponer de metodologías diagnósticas para la detección precoz de enfermedades emergentes.

Finalmente para el Departamento de Asuntos Científicos, se quiere continuar con los reportes resultantes del área del observatorio del mercado de medicamentos, entre otros desafíos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.