Ministra de Salud admite que deuda hospitalaria podría llegar a los $200 mil millones

La ministra de Salud, Carmen Castillo, se refirió este martes a la deuda hospitalaria que mantiene su cartera y que este año aumentó en un déficit del 69%, asegurando que la cifra podría aumentar a fines de este año., en el marco de la ceremonia de firma del convenio de calendario de actividades de Fonasa, en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Conchalí.

En ese sentido, la titular de Salud señaló que está trabajando en conjunto con el ministerio de Hacienda para que el tema se resuelva, añadiendo que tiene que ver con un problema estructural del sistema «que nos obliga a tener este endeudamiento que nos limita la gestión que queremos dar».

Al mismo tiempo, Castillo se refirió a la actual paralización de la Federación Metropolitana de Trabajadores de la Salud (Fenats) e indicó que son las regiones de Valparaíso y Biobío las más afectadas. «Desconozco si hubo un desalojo violento en la Octava región. Sí estoy al tanto de la huelga de hambre, pero espero que ojalá en todo esto prime la cordura y no haya actos de violencia por ningún lado», indicó.

Así, la ministra señaló que espera que la paralización de funcionarios de la salud se resuelva en una mesa de trabajo conjunta y lo más pronto posible.

Fuente: Emol.com

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.