Subsecretaría de Redes Asistenciales constituye Comisión Asesora de Medicina Intensiva por COVID-19

En el marco del Plan de Acción COVID-19, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga constituyó la Comisión Asesora de Intensivistas de COVID-19, instancia integrada por cinco médicos expertos que acompañará a los centros asistenciales del país en el tratamiento de casos confirmados por nuevo coronavirus.

El subsecretario se reunió con los integrantes de la Comisión para definir la manera en que se acompañará a los profesionales tratantes en la red asistencial y visitar las dependencia del Hospital Digital que serán empleadas para la asistencia remota en caso de ser necesario.

“El objetivo de formar esta comisión de intensivistas es entregar información técnica experta adecuada a nuestros equipos de salud de todos los establecimientos, tanto hospitales como atención primaria, porque aún la información de este virus es incipiente”, informó el subsecretario al término de la primera reunión de trabajo de la instancia.

Lo que se busca, añadió es “que a medida que se surja la evidencia para tratar de mejor forma a nuestros pacientes ellos nos aporten con los distintos manejos clínicos según la situación que viva el país”.

El Subsecretario Zúñiga explicó que el acompañamiento deberá ser a lo largo de todo el país, tanto para los hospitales, en sus unidades de paciente crítico, medicina, servicios de urgencia y salud municipal.

“Acordamos con la Comisión utilizar una célula del Hospital Digital y de esa forma entregar una conexión a cada uno de los establecimientos del país para que sea utilizada por los funcionarios en primera instancia para capacitación y asesorarlos en línea en caso de pacientes con COVID-19”, explicó la autoridad sobre la forma de operar de la instancia asesora.

La Comisión tendrá asignada las funciones de asesorar en la definición de estrategias de complejización de camas, y de acciones para el manejo clínico de pacientes, dotaciones y equipamiento de las unidades de pacientes críticos del país.

Los integrantes de la Comisión son los médicos especialistas en Medicina Intensiva, Hugo González, Director de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital San Juan de Dios, Rodolfo Santander, Director de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Tomás Regueira, Presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva y Jefe del Servicio de Paciente Crítico de la Clínica Las Condes, Luís Castillo, ex subsecretario de Redes Asistenciales y Director de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco Trudeau y Carolina Ruíz, Directora de la Unidad de Paciente Crítico del Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.