Un 85,72% de los integrantes de los equipos de salud reconocen que faltan Elementos de Protección Personal para la atención de los pacientes que llegan a los diversos recintos asistenciales del país por la pandemia de coronavirus que ha dejado 12 víctimas fatales y que ya tiene 2.738 contagiados en el territorio nacional.
Dos mil 227 personas participaron del catastro realizado por el Colegio Médico de Chile entre el 26 y el 30 de marzo. De ellos, el 35,92% de las respuestas pertenece a médicos o médicas, 20% a enfermeros o enfermeras y el restante 40% a otras profesiones del área como TENS, kinesiólogos. matronas, odontólogos, tecnólogos médicos, entre otros.
Las principales carencias están en la falta de mascarillas N95, declarada por un 78,31% y visores que permitan proteger la vista, con un 66,25%. Las pecheras y mascarillas quirúrgicas no se encuentran disponibles en el 46% del sistema, mientras que los guantes en un 22,54%.
El 66% de los consultados trabaja solo en el sistema público, a lo que se suma un 16,3% de los encuestados que divide sus funciones con el privado. La mitad de los encuestados está en el grupo etario de entre 5 y 34 años, mientras que otro 25% entre los 35 y 44.
Finalmente, solo 13 personas respondieron que han sido confirmados como caso de Covid-19, siendo el 0,58% de la muestra y el 55,59% no sabe si ha tenido contacto con algún paciente contagiado.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes.