Encuesta COVID-19: 75% de equipos de salud revelan falta de elementos de protección personal

  • En el segundo reporte del catastro realizado por el Colegio Médico, se mantiene una preocupante carencia de ese tipo de protecciones básicas para combatir la pandemia de COVID-19 entre personal sanitario.

Falta de mascarillas N95 (62,71%), cobertores visuales (51%), principalmente y de pecheras (34,35%), mascarillas quirúrgicas (33,39%) y guantes (15,78%), en menor medida, reveló el segundo reporte del catastro de Elementos de Protección Personal (EPP) entre funcionarios de los equipos de Salud realizada por el Colegio Médico de Chile.

Según el 75% de los más de mil 150 funcionarios sanitarios que respondieron la encuesta, existe falta de insumos de este tipo en sus centros asistenciales. El dato refleja una disminución con respecto al 85% que aseguraba que no existía stock de EPP la semana pasada, pero se mantiene en un rango extremadamente preocupante.

La iniciativa busca conocer cada semana la situación en el país, para poder traspasar a las autoridades las necesidades de los funcionarios.

En la consulta el 71% es médico o médica, el 7,5% enfermera o enfermero y el 21% restante cumple otro tipo de funciones. Del total, el 71% trabaja en el sector público, un 54% sólo en el sistema estatal y casi un 28% compartiendo funciones con el servicio privado. El restante 19% solo ejerce en el último.

Además, solo 12 casos (el 1%), aseguró que se encuentra contagiado por la enfermedad que ya tiene más de 5 mil infectados en el país y cerca de medio centenar de fallecidos.

La cifra aumenta al consultarse si se ha tenido contacto con una persona COVID-19 positivo. Ahí sube al 18% las respuestas afirmativas, mientras que el 40% lo desconoce. Otro 40% asegura que no y un 2,25% no responde.

Finalmente, el catastro ha sido respondido por 3 mil 398 personas en total, de los cuales mil 153- los considerados en el segundo reporte-, fueron entre el 30 de marzo y el 6 de abril.

Revisa el catastro completo: Informe 2 encuesta EPP Colmed (30 de marzo a 6 de abril).pdf

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.