Ministerio de Ciencia presenta repositorio de datos abiertos de COVID19 para investigación científica, clínica y epidemiológica

Para apoyar la investigación sobre el Coronavirus en Chile y la elaboración de modelos predictivos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dispuso en su sitio web un set de datos epidemiológicos del Ministerio de Salud en un formato estándar que facilitará diversos tipos de análisis de la epidemia.

“La Mesa de Datos COVID19 se crea para facilitar el trabajo de todos quienes quieran aportar con soluciones a esta emergencia a través del análisis de información. Este es un primer paso y esperamos ampliar la entrega con más datos desagregados para contar con la mejor evidencia científica que nos ayude a enfrentar esta crisis”, señaló el Ministro de Ciencia, Andrés Couve.

Martín Ugarte, miembro de la Mesa de Datos y Doctor en Ciencias de la Computación del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos señaló que “El hecho que un ministerio publique información oficial en formatos abiertos es un paso en la dirección correcta. Existen muchos grupos fuera de las organizaciones del Estado que pueden aportar con soluciones y análisis a la situación que estamos viviendo. Por ejemplo, hay grupos científicos que están analizando información sobre cómo se mueve la gente entre distintas comunas y contar con la información publicada permite alimentar modelos predictivos que den luces sobre qué comunas podrían ser las más afectadas en caso de salir temporalmente de cuarentena”.

El sitio de datos abiertos está disponible en: http://www.minciencia.gob.cl/covid19

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.