Minsal agrega categoría de “caso probable” a informe de nuevos contagios por Covid-19

“El comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud ha hecho una recomendación de un cambio de la definición de lo que entendemos por caso de coronavirus”. Con estas palabras comenzó este miércoles el balance diario por Covid-19 el titular de la cartera, Jaime Mañalich.

Esta modificación en el concepto implicará que «toda persona que tiene una infección respiratoria originada por un virus, es improbable que se deba a otro agente sino coronavirus”. Esto, explicó, es una situación similar a lo que ocurrió con la pandemia de influenza H1N1 en 2009.

“Otros virus -influenza, parainfluenza, adenovirus y virus respiratorio sincicial- en la práctica no están circulando en el país. Volvemos a insistir en la definición sugerida: tenemos que asumir que una persona que desarrolla síntomas respiratorios lo más probable es que se deba a coronavirus”, puntualizó el secretario de Estado desde La Moneda.

Por esta razón, se agregó una nueva categoría a la definición de contagios por el virus: “casos probables”.

Actualmente hay casos sospechosos, es decir, “una persona que desarrolla, sin tener contacto con nadie, dos síntomas típicos de esta infección” o “alguien que ha estado en contacto estrecho con un caso certificado”, dijo Mañalich.

También existen los casos confirmados. Esto implica que el paciente “es sospechoso, se le hace el examen PCR y sale positivo”.

Y, ahora, los casos probables. Según el ministro de Salud, se utilizará el término para una persona que haya tenido contacto estrecho con alguien con Covid-19, «tiene síntomas respiratorios, se hace el examen PCR y el resultado es indeterminado. No es ni negativo, ni positivo”.

Para este último grupo, “se van a implementar las medidas sin necesidad de hacer otro examen de PCR, sino que desde el momento que la persona desarrolla síntomas”.

Además, anunció que esta nueva categoría se sumará a los casos activos que se informan diariamente en los balances. Por lo tanto, advirtió que podría haber un “aumento relevante” de los nuevos contagios en los próximos días.

El total de contagios diarios incorporará, entonces, pacientes positivos confirmados con PCR, asintomáticos y casos probables.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.