Elementos de Protección Personal y Covid-19

The New England Journal of Medicine publicó en su sección de videos en medicina clínica un interesante video que muestra un procedimiento para ponerse y quitarse el tipo de Elementos de Protección Personal recomendado por los CDC para su uso en hospitales de EE. UU, con el objetivo de minimizar el riesgo de exposición a material infeccioso durante la atención de pacientes con Covid-19.

Según los autores del trabajo, dada la amenaza de la enfermedad por coronavirus 2019, o Covid-19, es importante enfatizar el uso de precauciones adecuadas para el control de infecciones en entornos de atención médica. El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo, o SARS-CoV-2, es el virus que causa Covid-19. Las rutas de transmisión del SARS-CoV-2 incluyen el contacto directo, es decir, el contacto con las gotas respiratorias y los aerosoles de una persona afectada. y contacto indirecto, como el contacto con superficies o suministros contaminados.

En este sentido, detalla la publicación, la mejor manera para que los trabajadores de la salud prevengan la infección por SARS-CoV-2 es a través de capacitación y competencia demostrada para ponerse y quitarse de forma correcta los EPP. l

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.