Estudio epidemiológico de la artrosis: La necesidad de un tratamiento precoz

La osteoartritis es actualmente una patología de alta prevalencia y en aumento, situación que impone la necesidad de instaurar un tratamiento temprano para disminuir la discapacidad generada por la enfermedad, especialmente considerando el envejecimiento de la población y el impacto que esta patología tiene en la economía y calidad de vida de las personas.

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio epidemiológico “Global, regional and national burden of osteoarthritis 1990-2017: a systematic analysis of the Global Burden of Disease Study 2017”.

Publicado en mayo de este año en la revista Annals of The Rheumatic Diseases del British Medical Journal, el estudio tuvo como objetivo informar el nivel y las tendencias de prevalencia, incidencia y años vividos con discapacidad (YLD) para la osteoartritis (OA) en 195 países y territorios desde 1990 hasta 2017 por edad, sexo e índice sociodemográfico.

El trabajo fue realizado por investigadores pertenecientes a los departamentos de investigación reumatológica y epidemiológica de Universidades y Centros de Estudio de Irán, Canadá, Francia, Australia y Reino Unido.

Para el estudio, se utilizaron los datos disponibles públicamente del Estudio de la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo (GBD) de 2017. La carga de osteoartritis se estimó en 195 países y territorios desde 1990 hasta 2017, a través de un análisis sistemático de prevalencia y datos de incidencia.

Los resultados indicaron que, a nivel mundial, la prevalencia puntual estandarizada por edad y la tasa de incidencia anual de osteoartritis en 2017 fueron 3754.2 y 181.2 por 100.000, con un aumento de 9.3% y 8.2% desde 1990, respectivamente.

Además, la tasa global de años vivida con discapacidad, estandarizada por edad en 2017, fue de 118.8, lo que implica un aumento de 9.6% desde 1990. La prevalencia global fue mayor en mujeres y aumentó con la edad, alcanzando su punto máximo en el grupo de edad mayor a 95 entre mujeres y hombres en 2017.

Según reportan los investigadores, la osteoartritis es un importante desafío de salud pública. Aunque existe una variación entre los países en cuanto a prevalencia, incidencia y años de vida con discapacidad producto de esta patología, su carga aumenta en la mayoría de los países, especialmente entre las mujeres.

La expectativa es que esta tendencia continúe a medida que aumenta el envejecimiento de la población mundial. En este mismo sentido, destacan los autores, los intentos de mitigar la carga futura de la osteoartritis requieren una mejor conciencia, especialmente de los factores de riesgo, y un diagnóstico y tratamiento tempranos de la enfermedad junto con la mejora de la infraestructura de atención médica para manejar el creciente número de pacientes con esta patología.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.