Colegio Médico rechaza publicación de ley que habilita temporalmente a médicos sin evaluación para ejercer en el sector público

Este lunes se publicó en el Diario Oficial la ley elimina temporalmente los sistemas de evaluación de competencias de médicos titulados en el extranjero (EUNACOM), hecho el cual fue rechazado por el Colegio Médico.

Según publicó el gremio, «reiteramos nuestra molestia con el actuar de los parlamentarios que aprobaron dicho proyecto pese a las advertencias de la comunidad médica de sus riesgos».

Del mismo modo se mostraron también molestos con el Gobierno, debido a que «puso urgencia simple a la discusión del mismo, teniendo las herramientas para poder llevar a cabo la contratación de médicas y médicos sin EUNACOM ni título revalidado y estudiantes de medicina de 6° y 7° año, al menos hasta abril de 2021 mediante las facultades que otorga el decreto de alerta sanitaria

En ese sentido aclararon que «si bien valoramos el tremendo aporte que realizan nuestros colegas formados en el extranjero en los distintos recintos asistenciales a lo largo del país, creemos que es requisito fundamental para poder ejercer el contar con mecanismos de evaluación de competencias mínimas, tal como se exige en muchos países desarrollados».

El Colegio Médico también hizo un llamado a los usuarios y usuarias del sector público de la salud a que hagan «valer sus derechos y exigir estándares de calidad para los profesionales que se desempeñan en sus centros de salud, solicitando la contratación de médicos que hayan certificado sus competencias en Chile».

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.