Comisión de Salud del Senado debatirá en conjunto reforma a Fonasa e isapres

La Comisión de Salud del Senado debatirá de manera conjunta las reformas a las isapres y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) luego que el Gobierno anunciara este miércoles que retirará de la Cámara de Diputados el proyecto que modificaba este último sistema público para crear un Plan de Salud Universal.

De esta manera, el ministro de Salud, Enrique Paris, accedió al llamado que hicieron los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta hace algunos meses. El trámite del Gobierno se hizo efectivo este martes por lo que hoy se dio cuenta en la sesión de la Sala de la Cámara.

La idea es que la comisión del Senado pueda retomar la próxima semana la votación de las indicaciones de la norma que modifica el sistema privado de salud, es decir, las isapres, incorporando un plan garantizado, y en paralelo, comenzar a estudiar la iniciativa que reforma Fonasa.

En diversas ocasiones los congresistas han intentado avanzar en la revisión en particular a la reforma a las isapres, pero han existido diferencias con el Ejecutivo que han impedido terminar con el proceso.

Fue así como los parlamentarios Carolina Goic (DC), Francisco Chahuán (RN), Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) hicieron ver “hace un año al Ministerio de Salud la urgencia de avanzar en el tema pero siempre bajo la lógica de diseñar un sistema salud integrado”.

En paralelo, la comisión se encuentra a la espera de las conclusiones que entregará el consejo convocado por el ministro Paris para darle forma a dicho sistema.

De hecho la presidenta de la Comisión de Salud, Carolina Goic, en la última sesión de la instancia preguntó al secretario de Estado la posibilidad e invitar a los integrantes del consejo para conocer la viabilidad de generar un plan universal -que se da forma en el proyecto de reforma a las isapres- que se replique en el sistema público.

Proyectos

El proyecto de ley que modifica el sistema privado de salud -las isapres-, incorpora un plan garantizado y se encuentra en segundo trámite en la Comisión de Salud, a la espera de votar todas las indicaciones.

En cuanto a la reforma a Fonasa, que crea un Plan de Salud Universal, estaba en primer trámite en la Cámara Baja. El texto había sido rechazado en general por la Comisión de Salud y permanecía a la espera de su discusión en la Comisión de Hacienda.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.