Ministerio de Salud informa plazos de procesos de destinación y formación

El Ministerio de Salud informó sobre los procesos de formación asistencial para médicos y odontólogos en el sistema público de salud, los cuales se vieron alterados en su normal funcionamiento producto de la pandemia de COVID-19 en el país.

La autoridad informó que ha trabajado para que los 3.600 profesionales que desarrollan su residencia, en sus distintas etapas cuenten con información oportuna y veraz.

Para ello, señaló, ha mantenido permanente contacto y trabajo con agrupaciones del Colegio Médico de Chile, delegados de estudiantes, grupos de interés, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile y cada una de las Direcciones de Postgrado de dichas Facultades.

Atendiendo a las particularidades de los profesionales en formación, la realidad heterogénea de los campos clínicos producto del distinto desarrollo de la pandemia en el país, y las disposiciones sanitarias vigentes, el Ministerio informó lo siguiente:

-Se dispuso e implementó la postulación electrónica para las becas de especialidad de médicos y odontólogos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) con desempeño en la Atención Primaria (APS). Así el concurso para odontólogos EDF se encuentra actualmente en ejecución. En el caso de los médicos EDF deberá comenzar la segunda quincena de noviembre y finalizar en enero de 2021. Se mantendrá la misma cantidad de cupos que el presente año.

-El Concurso Nacional de Especialidades para Médicos CONE se desarrollará en marzo del 2021, por lo que en breve comenzarán las reuniones de revisión de las bases y su divulgación.

– El 5 de mayo de 2021 se realizará el Eunacom. Así, los Concursos de Plazas y Programas de Especialización serán entre mayo y junio del próximo año. Los recién egresados beneficiarios han de culminar sus períodos de internado en torno a marzo y abril próximos. Destacar que ha existido un fructífero trabajo con la ASOFAMECH que incluyó reuniones entre el ministro de Salud, Enrique Paris y su presidenta Patricia Muñoz, y con Beltrán Mena, director del EUNACOM.

-En lo referente a las actividades remediales para los profesionales residentes en el contexto de pandemia, se informa que fueron aceptadas todas las propuestas presentadas por los centros formadores y deben ser comunicadas a cada uno de los profesionales.

Finalmente, el Ministerio de Salud expresó su compromiso con todos sus profesionales en formación por lo cual se ha mantenido permanentemente trabajando con los distintos actores de la Formación de Especialistas, manteniéndolos informados de manera permanente.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.