Día  Mundial de la Diabetes 2020 pone el foco en la necesidad de mantener la atención médica para esta patología en el contexto de pandemia

Cada año, el 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre la enfermedad, su impacto en la salud y el bienestar de las personas y las estrategias eficaces que pueden utilizarse para prevenirla y controlarla.

La iniciativa, impulsada anualmente a nivel global por la OMS, se enmarca en el contexto de la pandemia de COVID-19 y los muchos desafíos que ha supuesto, tanto para las personas con diabetes como para sus proveedores de atención médica.

En este sentido, el organismo hizo un llamado a poner el foco en la importancia de mantener los servicios de salud esenciales para las personas con diabetes.

El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es «Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia», apuntando a destacar el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en el apoyo a las personas que viven con diabetes.

Según cifras de la OMS, aproximadamente 62 millones de personas viven con diabetes tipo 2 en las Américas y reciben atención de los profesionales de enfermería. Junto con entregar información y recomendaciones, el organismo internacional destacó que son estos profesionales los que pueden marcar la diferencia para las personas afectadas por la diabetes, ayudando a las personas a controlar su enfermedad y prevenir complicaciones.

Más información en https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-2020

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.