Google Health se actualiza para apoyar a los servicios de salud en Estados Unidos

En 2008, la plataforma Google Health fue lanzada con la intención de recopilar datos voluntarios de salud desde sus mismos usuarios, creando un historial clínico centralizado en un solo lugar. Sin embargo, las personas desconfiaron de esta herramienta y no compartieron sus datos con el gigante tecnológico. En 2012 se decide cerrar esta división, pero años más tarde sería retomada desde otra perspectiva.

En la actualidad, Google Health replanteó su trabajo y presta su servicio de búsqueda a entidades públicas y privadas de salud. La compañía tecnológica, a través de su división de salud, concentra todo el historial médico de los pacientes en un solo lugar, facilitando así al equipo médico la búsqueda del historial clínico de sus pacientes.

Recientemente David Feinberg, director de Google Health, se presentó en la Cumbre de Innovación Médica y Tecnológica STAT 2020, explicando a los asistentes cómo esta herramienta tecnológica ha sido de ayuda para los servicios de salud, en especial durante el último año de pandemia.

“Nosotros trabajamos desde Google Health principalmente con los hospitales para ayudarlos a organizar su enorme cantidad de información de las historias clínicas de sus pacientes. (…) Lo que hacemos es normalizar y concentrar toda esa información para que esté en una forma más correcta y disponible a cada doctor que necesite hacer un seguimiento de un paciente. Es similar a las búsquedas que aplicamos en otros clientes comerciales, solo que concentrado en la salud”, explicó Feinberg durante la conferencia.

Parte del trabajo que Google ha desarrollado para cumplir con su función es perfeccionar sus algoritmos de inteligencia artificial, permitiendo que estos sean capaces de identificar y diagnosticar enfermedades mediante el uso de imágenes, además de predicción y evolución de diferentes patologías.

El director de Google Heatlh, respecto a la utilidad para los pacientes, aseguró que “hoy el desafío pasa por tener el mayor nivel de transparencia en la información y frente a los grandes niveles de audiencia que generamos para asegurarnos que puedan ver todo lo que hacemos con la mejor seguridad para ellos”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.