ISP junto al BID realizaron el primer conversatorio sobre la regulación de precios de los medicamentos

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron una actividad a través de la plataforma Zoom, con el fin de otorgar asesoría técnica a profesionales del Ministerio de Salud, la Central Nacional de Abastecimiento y la Superintendencia de Salud en temas como estrategias y políticas públicas para la regulación de precios de los medicamentos.

Patricia Jara, especialista en Chile de la división de Salud y Protección Social del BID y Juan Roldán jefe (s) del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, fueron los encargados de dar la bienvenida a la actividad.

Posteriormente, se realizó el conversatorio que llevó como título “Mano visible versus regulación transparente: Taller sobre convivencia y opciones de regulación económica de los Medicamentos en Chile”, que estuvo a cargo de Joan Rovira profesor Emérito del Departamento de Economía de la Universidad de Barcelona y Carlos Durán experto en políticas farmacéuticas de América Latina.

El taller permitió abordar los desafíos que impone la regulación de precios de los medicamentos en mercados emergentes, haciendo mención de las experiencias en Chile y otros países, así como también las publicaciones que existen sobre el tema.

Además, enfatizaron la importancia de llevar adelante este tipo de iniciativa que proporcionan un espacio de reflexión y aprendizaje a los profesionales de las entidades técnicas del Estado en torno a temas especialmente desafiantes, como el acceso a medicamentos y otras tecnologías, con énfasis en la regulación de precios de los medicamentos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.