OK to Shop: La app que necesitas descargar en tu celular si eres vegano, vegetariano o sufres de alguna alergia alimentaria

¿Cuándo realizas las compras en el supermercado te paras a leer la información nutricional de los productos que pones en tu carro? ¿Analizas detalladamente los alimentos que compras? Muchas veces ni siquiera entendemos lo que leemos porque nos encontramos con mucha información, a veces ilegible.  La aplicación OK to Shop te facilita el entendimiento de las etiquetas para que puedas asegurarte de comprar productos adaptados a tus necesidades.

Esta aplicación chilena te permite escanear productos, conocer su información nutricional e identificar alimentos aptos para ti y tu familia según las características del perfil que se configure.

Sebastian Wison, creador de OK To Shop, explicó que la idea de crear dicha aplicación fue que “un día estaba tomando una sopa de vegetales instantánea, pero sentí un sabor extraño. Al revisar la etiqueta me di cuenta que, dentro de sus ingredientes, contenía caldo de pollo. Eso me hizo pensar, primero, en el problema para una persona que se enfrenta al mal rotulado de los alimentos y, lo segundo, ¡qué bueno que no soy alérgico al pollo! Ahí surgió la idea de que debería existir una app que te avise si puedes o no consumir un alimento”.

Para utilizar esta aplicación, primero debes crear un perfil en el cual indicarás tus preferencias o restricciones alimentarias y así, la app te podrá avisar, en el momento que escanees o busques un producto, si es apto o no para ti.

Ok to Shop cuenta con alianzas y convenios de organizaciones importantes como el INTA de la Universidad de Chile, Chile Halal, Chile Kosher, Fundación Convivir y Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) y Vegetarianos Hoy, que certifican que la información que muestran sea fidedigna, Además, poseen un equipo de nutricionistas certificadas en Etiquetado Nutricional y Alergias Alimentarias.

“La aplicación es gratis para los usuarios y para los productores que quieran publicar sus productos. Su base de datos cuenta con más de 19.000 productos que están presenten en el mercado chileno y mostramos la información de la marca, información nutricional, tabla de ingredientes, trazas, sellos, certificados, nombre del productor y productos sustitutos para ofrecer opciones”, agrega su creador.

Aparecer en OK to Shop trae beneficios como la posibilidad de que los supermercados puedan saber qué productos nuevos están en el mercado y cuáles no han incorporado en sus góndolas. Además, explica Sebastián Wilson , “muchas veces los mismos retailers no saben los componentes que tienen sus propios productos o si son aptos para celíacos, por ejemplo”.

Hasta el momento, OK To Shop lleva más de 42 mil descargas y quienes lideran las consultas son las personas intolerantes a la lactosa. Laura Mogollón, Jefe de Marketing de OK To Shop, agrega que “el otro gran grupo que consulta son quienes tienen alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) y es importante señalar que nuestra comunidad está conformada mayoritariamente por mujeres entre 25 y 45 años”.

La app es gratuita y está disponible para iOS o Android, “OK to Shop” se presenta como una aplicación móvil que te ayudará a descubrir un mundo de posibilidades que antes no conocías.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.