Muvu: la app chilena que te premia con descuentos por estar en movimiento

Chile se ubica como el país de la OCDE con mayor sobrepeso, con un  74,2% de la población en ese grupo, según la última Encuesta Nacional de Salud, incluso por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%). La cifra es categórica, y habla de quizá el mayor problema de salud pública nacional, aunque podría ser aún peor: el 86,7% de los chilenos se declara sedentario, según el mismo estudio.

Es por esta grave situación que nace la startup chilena Muvu, una aplicación móvil que premia a sus usuarios con beneficios y descuentos por el solo hecho de moverse un poco más y realizar mayor actividad física.

De manera no invasiva, la app te permite crear un perfil con tu información básica y recompensar cuán activo seas durante la semana, con cuestiones tan variadas como descuentos en clases de yoga, libros, consultas psicológicas, bebidas y comestibles saludables, entrenamientos remotos, vestuario, entre otros ¿Y cómo? permitiendo a los usuarios enlazar Muvu con su app personal de seguimiento de actividad física, cuyos registros se traducen en puntos.

Mónica Rau, CEO de Muvu, destaca que la “startup se enfoca 100% en la salud, por lo que nuestro desafío es fortalecer y hacer énfasis en el cuidado preventivo de los trabajadores y personas. Por eso creemos que una plataforma que, además de permitirte hacer un seguimiento y análisis de tu actividad diaria, te entrega premios por hacer deporte o tan solo caminar. Este incentivo, es la zanahoria que motiva y se convierte finalmente en un gran aporte en la salud física de las personas”.

La última encuesta internacional IPSOS “La dieta y salud bajo el covid-19”, destaca que Chile es el país que más redujo su actividad física en el mundo, con un 33% de la población que declara haberla disminuido, y el segundo país que más subió de peso, con un 55% que declaró haber aumentado de kilos.

Además, en el país se calcula que, en promedio, el ausentismo de los trabajadores es de 16,8 días al año, lo que se traduce en US$108 millones de pérdida en productividad anual producto de las licencias médicas. A eso se suma que desde 2013, las licencias por trastornos mentales, en su mayoría estrés, aumentaron un 53% y que, producto de la pandemia, se estima que el 70% de los teletrabajadores se siente estresado.

Es por eso que Muvu, según explica su directora ejecutiva, “cuenta con versiones para todo usuario y para empresas, donde el foco es la educación, cambios de hábitos y juegos, que propician el aprendizaje en torno a actividad física, salud mental y alimentación. Ambas plataformas tienen como pilar la gamificación, ya que los usuarios pueden definir su meta de actividad semanal, participar en distintos desafíos, competir en rankings abiertos o con compañeros de trabajo y canjear sus puntos en un completo catálogo de beneficios.”.

A la fecha, son más de 13 mil usuarios los que reciben premios por su actividad física a través de la app, disponible tanto en Android como IOS. Además, la plataforma cuenta con más de 60 alianzas comerciales para entregar beneficios y se enfocan en aumentar el catálogo de premios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.