Personas con comorbilidad y discapacidad se suman al plan de vacunación contra el covid-19

El Ministerio de Salud confirmó que a partir del 8 de marzo se incorpora un nuevo grupo de riesgo al calendario de vacunación masiva.

Se trata de personas con comorbilidades y con discapacidad severa o profunda entre 46 y 59 años. Estas deben dirigirse a los establecimientos informados por cada municipio, los cuales están destinados para esta función.

Cada persona debe llevar su cédula de identidad y certificado o receta médica que acredite su condición de salud. En el caso de las personas con discapacidad, estas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad.

La subsecretaria de Salud Paula Daza, explicó que las personas con diabetes y/o hipertensión pueden presentar un documento GES, dado que «están en las Garantías Explícitas en Salud, por lo que puede presentar un documento que está en GES o certificado de control de salud que presenta enfermedad crónica».

Hasta el momento, ya hay 4.041.536 personas vacunadas, entre ellos los grupos de tercera edad, personal médico, pacientes con cáncer, trasplantes sólidos y personal de establecimientos educaciones.

Revisa el calendario de vacunación de esta semana:

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.