ISP oficia a farmacias la venta de anticonceptivos sin receta por motivos de salud pública

Tras la polémica que generó el requisito de receta médica para su venta en la modalidad online, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), ofició esta mañana a los representantes de farmacias del país que cuentan con autorización para la venta física y  electrónica de medicamentos que deben flexibilizar la adquisición de anticonceptivos sin la obligación de exigir una receta para la venta de éstos.

A través de un comunicado, la entidad regulatoria señaló que “dada la necesidad inmediata de facilitar el acceso a estos tratamientos en tiempos de pandemia, el ISP entregará la facultad al químico farmacéutico de cada establecimiento de no exigir la receta en el caso de los anticonceptivos”.

En el caso de las farmacias online, el ISP detalló que “los químicos farmacéuticos podrán respaldar la venta a través de canales de mensajes instantáneos u otra solución que sea factible para el comercio electrónico”.

Según destaca La Tercera, el director de la entidad, Heriberto García, se reunió esta mañana con los representantes de farmacias independientes y de cadena para explicarles el nuevo procedimiento que se aplicará para autorizar la compra de estos productos sin receta médica, y que implicará una venta “supervisada”.

“En primer lugar, hay que reconocer que la costumbre superó a la normativa, pero no es el momento de poner dificultades. Nos reunimos y llegamos a un acuerdo de trabajo, considerando la situación de la pandemia. En definitiva se les pidió que mantengan la costumbre, pero con mayor supervisión farmacéutica cuando llegue una persona, en forma física u online, a comprar anticonceptivos sin receta médica, para darles orientación”, sostuvo García.

De acuerdo a lo estipulado por el ISP, cuando una persona esté haciendo la compra online y no tenga una receta, puede ser contactado a través del chat de cada página por el químico farmacéutico o en forma posterior, por teléfono o mail, para ofrecer una orientación sobre estos medicamentos. “En vez de que les digan ´venta rechazada´ los llamarán y les darán una solución. Porque los anticonceptivos tienen riesgo, por ejemplo, para una mujer fumadora y eso debe conocerlo, hay que advertirlo”, añadió García.

Además, se solicitó que las ventas electrónicas mantengan una trazabilidad de las personas que realizan la compra sin receta médica.

“Esto comenzará a regir en este momento”, explicó la autoridad, quien detalló que los aspectos formales serán regulados en una resolución que emitirá esta semana el Ministerio de Salud (Minsal).

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.