Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Día: 13 de abril de 2021

El epitelio del intestino se contrae rápidamente cuando reconoce un ataque bacteriano para protegerse de la infección

Cada año, cientos de millones de personas en todo el mundo sufren infecciones intestinales bacterianas de uno u otro tipo, que a menudo son difíciles de tratar. Los antibióticos pueden acabar con la flora normal del intestino, y este entorno ofrece muchos recovecos donde las bacterias pueden acechar.

Comisión Mixta pone presión al Ejecutivo para regular precios de fármacos

Esta mañana, senadores y diputados de la comisión Mixta de Ley de Fármacos II, anunciaron que este jueves someterán a votación la propuesta de la Fiscalía Nacional Económica, organismo que en abril de 2018 comenzó a desarrollar una revisión completa de la industria farmacéutica.

Desarrollan píldora que libera insulina con éxito en prueba con animales

Investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) en Abu Dhabi, desarrollaron un sistema para empaquetar la insulina permitiendo que sobreviva lo suficiente como para ser transportada para penetrar la pared intestinal y lograr llegar al torrente sanguíneo.

Un nuevo estudio reveló que eficacia de Coronavac aumenta con mayor intervalo entre dosis

Un nuevo estudio afirma que la eficacia de la vacuna china Coronavac frente a los casos sintomáticos de la covid-19, sube al 62,3 % si el intervalo para la aplicación de la segunda dosis es superior a los 14 días iniciales.

Según análisis, sedentarismo se dispara en la población y teletrabajadores se mueven un 60% menos

La app chilena Muvu analizó estadísticamente las cifras de movilidad de éstos, seguimiento que confirmó lo que muchos ya sospechaban: el sedentarismo está instalado en la nueva realidad del home office.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial