Minsal condena actos de violencia contra trabajadores de la salud

Un enérgico rechazo realizó el Ministerio de Salud a los hechos de violencia contra trabajadores de salud registrados durante los últimos días en distintos establecimientos de la red asistencial.

Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, junto con condenar los hechos, señaló que bajo ninguna circunstancia se aceptará que se agreda a quienes desempeñan labores profesionales y técnicas que buscan resguardar la salud de las personas.

“Como Ministerio de Salud rechazamos los hechos de violencia ocurridos en el Cesfam Isabel Riquelme de la comuna de Tirúa, así como en todos los consultorios, salas de espera, establecimientos de Atención Primaria y hospitales del país. Nuestros funcionarios de la salud,  que desde el primer día de la pandemia y siempre han estado comprometidos con la salud de todos los chilenos no lo merecen”, señaló el subsecretario de Redes Asistenciales, condenando enfáticamente estos hechos.

La autoridad recordó que desde el año 2019, existe una ley que endurece las sanciones  contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos de salud, entregando a los jefes de los establecimientos la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de las instituciones, facultándolos para adoptar medidas extraordinarias en resguardo de la seguridad,  garantizando además, el acceso a defensa jurídica para quienes sean víctimas de  agresiones durante el desempeño de su trabajo.

El Ministerio de Salud cuenta actualmente con un Protocolo de Agresión a los Funcionarios de la Salud, que establece un marco de acción frente a situaciones de violencia, tendente a asegurar el desarrollo de las labores al interior del establecimiento de salud en un ambiente que garantice el resguardo de sus funcionarios.

Cuenta además con  mesas de seguridad sobre Prevención y Tratamiento de Agresiones a Trabajadores del Sistema Público de Salud, instaladas en los 29 Servicios de Salud del país.

El año 2020 se registraron 1.310 episodios de violencia contra el personal en establecimientos de salud. Durante este año se han registrado 101 agresiones a funcionarios de salud en el ejercicio de sus funciones.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genoma humano.