Investigan nueva variante de Covid-19 que podría tener sus orígenes en Chile y Perú

Recientemente científicos peruanos declararon que están estudiando una variante del Covid-19, el que podría tener su origen en Perú y Chile. Según detalla el doctor en microbiología molecular Pablo Tsukayama, es probable que esta variante ya se esté exportando a otros países.

“Según nuestro análisis, entre las muestras presentadas entre enero y marzo, esta nueva variante, que desde la semana pasada se le ha asignado un nombre C.37, correspondería casi al 40 % de muestras que hemos procesado en Lima”, explicó Tsukayama a la emisora RPP Noticias.

Enfatizó que esta información es preliminar, puesto que se están desarrollando los estudios pertinentes. Este se enmarca en el proyecto de vigilancia genómica que se aplica en Perú. Es “una muestra de aproximadamente cien genomas de Lima y del Perú”, precisó.

Respecto a los datos que están estudiando, Tsukayama reveló que “lo que estamos viendo es que, en diciembre, más o menos, empieza a aparecer una nueva variante que no habíamos visto antes en ninguna parte, que no es ni la británica, ni la de Brasil, ni la de Sudáfrica, sino que deriva de algo que ya viene circulando por aquí”.

La variante c.37 estaría circulando de forma creciente en Lima y, en consecuencia, expandiéndose en todo el Perú. Además, agregó que hay evidencia de que se encuentra en Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y otros países de la región. “Todos estos datos son preliminares, pero tenemos una variante que se ha originado o en Perú o en Chile, pero que ya estaría exportándose a otras partes del mundo”, comentó.

Los datos son preliminares y aún hace falta estudiar su origen y su transmisibilidad, virulencia y mortalidad. “Lo único que sabemos es que empieza a aparecer el mismo momento en que se empieza a levantar la segunda ola en el Perú. Esto es una correlación”, acotó.

En la página Virological se encuentra parte de la investigación con los resultado de este nuevo linaje, siendo revisada por pares. Tsukayama indica que faltan datos para verificar las observaciones del estudio, pero el C.37 desciende de un linaje llamado B.1.1.1 que circula por todo el mundo desde inicios de la pandemia y que en Perú ha sido identificado en 10,2 % de los 1.030 genomas procesados en 2020.

“Con los datos disponibles, no podemos asegurar si C.37 se originó en Perú o en Chile. Ambos tienen epidemias similares en 2021 y comparten muchos vuelos diarios. Otra posibilidad es que se haya introducido a Chile y Perú desde otro país de la región que aún no la detecta”, acotó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.