De forma virtual se realizó foro Latinoamericano que abarca la promoción de los derechos reproductivos de forma creativa

Con el lema “Avanzando hacia la transformación digital de la salud y los derechos reproductivos”, se realizó, por primera vez en modalidad online, el III Foro Latinoamericano sobre Creatividad, Innovación y Nuevos Medios para los Derechos Reproductivos organizado por Iniciativa IDEA, el laboratorio de innovación de la organización sin fines de lucro Planned Parenthood Global que desde hace 50 años trabaja por la salud y los derechos reproductivos en América latina.

Cerca de 680 líderes de la publicidad, la tecnología, los medios digitales y el emprendimiento de impacto social, provenientes de 24 países distintos, participaron de talleres, paneles y espacios para impulsar soluciones que mejoren la calidad de vida de cientos de personas de la región. El 90% de las participantes fueron mujeres referentes de organizaciones y empresas. Además, participaron 58 ponentes internacionales.

“Estos cuatro sectores son clave para la innovación social en derechos reproductivos porque son agentes de cambio muy influyentes y que han demostrado una gran creatividad y capacidad de innovación. La publicidad contribuye a imaginar el mundo que queremos, la tecnología nos conecta y nos inspira, los medios digitales crean nuevas narrativas para contar las historias que hoy interesan a la ciudadanía, y el emprendimiento de impacto social aporta la pasión por una idea, por lograr un cambio que impacte en la sociedad”, comentó a Infobae Ramón Torre Cañal, director de la Iniciativa IDEA.

Los derechos reproductivos son aquellos que buscan proteger la libertad y autonomía de todas las personas para controlar y decidir con responsabilidad relativas a su sexualidad, decidiendo libremente sobre el número de hijos y alcanzar un nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Por ello, iniciativas como estas reúne a profesionales de distintas áreas prestar soluciones a temas como la educación sexual integral, el acceso a anticonceptivos modernos y el aborto legal y seguro.

En esta línea, la Iniciativa IDEA se instaura como un laboratorio social que busca “experimentar y descubrir soluciones creativas e innovadoras a los desafíos para la salud y los derechos reproductivos que enfrentan millones de personas en América Latina”, relata Torres.

Según explica, permitir que las personas ejerzan su derecho fundamental de decidir sobre su reproducción, “mejora notablemente su vida, su educación, su trabajo, sus estudios, su salud, su economía, su felicidad. No solo a título individual, sino que tiene un impacto positivo en sus familias y el Estado”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.