En pro del paciente: Sociedad Chilena de Cirugía Plástica sella pacto histórico con la American Society of Plastic Surgery

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (SCCP) firmó un memorándum de entendimiento con su equivalente en EE.UU., la American Society of Plastic Surgery (ASPS). De esta manera se incorporó formalmente a las sociedades de cirugía plástica del mundo que son parte de la alianza global encabezada por la entidad norteamericana.

La ceremonia de firma de este documento fue el inicio del Foro de Liderazgo Global desarrollado por el gremio de origen norteamericano, donde participaron cerca de 50 delegados de distintos países. “Este documento determina significativos beneficios para los cirujanos plásticos certificados,  miembros de la SCCP y también para los médicos que cursan el postgrado de formación de la especialidad en nuestro país, asegurando acceso a educación médica continua así como posibles pasantías de perfeccionamiento en EE.UU.”, expresó el presidente de la SCCP y miembro de la ASPS, el Dr. Claudio Thomas.

Terminada la ceremonia se inició el foro internacional donde participaron países de Europa, Asia, Medio Oriente y  América. Chile, representado por el Dr. Thomas, participó activamente discutiendo el tema de “seguridad y calidad de la cirugía estética a nivel mundial”.

Como conclusión de este Foro Global, se propuso establecer conductas universales (mediante educación médica continua), generar reglamentos globales y leyes que regulen esta área de la Cirugía Plástica. Esto con el fin de igualar parámetros éticos así como calidad y seguridad de las prestaciones de los cirujanos plásticos a nivel mundial, lo que irá en beneficio de los pacientes.

Alianza con ASPS

La alianza alcanzada entre la sociedad chilena y la estadounidense es considerada por los expertos como un gran logro, debido a las consecuencias que genera el pacto que solo son positivas.

“Creemos que es muy importante ya que tiene la connotación de acceso preferente a conocimiento de medicina basada en evidencia, docencia y educación médica continua para nuestros socios, así como pasantías para cirujanos plásticos que han terminado recientemente su formación y para aquellos colegas que actualmente están cursando su posgrado, esto mediante el apoyo de la Plastic Surgery Foundation ”, complementó el timonel de la SCCP.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.