imagen vector de bono pad para vasectomía de fonasa

Fonasa habilita Bonos PAD para cobertura de vasectomía

Desde esta semana se encuentran habilitados los “Bonos PAD (Pago asociado a diagnóstico)” para la realización de vasectomías en Fonasa, el cual permite al paciente conocer por anticipado el valor total de la cuenta de las cirugías suscritas a esta modalidad.

Esta esterilización masculina o anticoncepción quirúrgica masculina, que se realiza de forma ambulatoria y el procedimiento consta de «obstruir o eliminar un segmento de ambos vasos deferentes, impidiendo que los espermatozoides se trasladen de los testículos a los conductos eyaculatorios», según se define en la web de Fonasa.

El PAD Vasectomía tiene un valor total de $702.790 y el copago es de $351.400. Quien lo adquiera, puede utilizarlo en instituciones que tengan convenio con Fonasa. Esta no incluye dentro de su cobertura la consulta médica y Espermiograma de Control, examen que constata la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal y que permite el alta del paciente.

El bono cubre:

  • Día cama de observación para el mayor porcentaje de casos, sin embargo, se incluye un día cama en unidades médico quirúrgico, según necesidad clínica del paciente e indicación médica
  • Convenio sólo para instituciones, ya que requiere Pabellón de Cirugía Mayor al requerir en el mayor porcentaje de los casos Anestesia Raquídea
  • Intervención bilateral
  • Asesoramiento preoperatorio debe incluir métodos alternativos de anticoncepción, tasas de complicación y fracaso y la importante necesidad de análisis de semen postoperatorio

Además, incluyen los honorarios de todo el equipo profesional que técnicamente se requiera, medicamentos e insumos utilizados durante la hospitalización, todas las prestaciones necesarias para resolver integralmente la patología correspondiente, atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios; la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fonasa – Chile (@fonasachile)

Compartir este artículo

Artículos relacionados

En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genoma humano.