imagen vector de bono pad para vasectomía de fonasa

Fonasa habilita Bonos PAD para cobertura de vasectomía

Desde esta semana se encuentran habilitados los “Bonos PAD (Pago asociado a diagnóstico)” para la realización de vasectomías en Fonasa, el cual permite al paciente conocer por anticipado el valor total de la cuenta de las cirugías suscritas a esta modalidad.

Esta esterilización masculina o anticoncepción quirúrgica masculina, que se realiza de forma ambulatoria y el procedimiento consta de «obstruir o eliminar un segmento de ambos vasos deferentes, impidiendo que los espermatozoides se trasladen de los testículos a los conductos eyaculatorios», según se define en la web de Fonasa.

El PAD Vasectomía tiene un valor total de $702.790 y el copago es de $351.400. Quien lo adquiera, puede utilizarlo en instituciones que tengan convenio con Fonasa. Esta no incluye dentro de su cobertura la consulta médica y Espermiograma de Control, examen que constata la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal y que permite el alta del paciente.

El bono cubre:

  • Día cama de observación para el mayor porcentaje de casos, sin embargo, se incluye un día cama en unidades médico quirúrgico, según necesidad clínica del paciente e indicación médica
  • Convenio sólo para instituciones, ya que requiere Pabellón de Cirugía Mayor al requerir en el mayor porcentaje de los casos Anestesia Raquídea
  • Intervención bilateral
  • Asesoramiento preoperatorio debe incluir métodos alternativos de anticoncepción, tasas de complicación y fracaso y la importante necesidad de análisis de semen postoperatorio

Además, incluyen los honorarios de todo el equipo profesional que técnicamente se requiera, medicamentos e insumos utilizados durante la hospitalización, todas las prestaciones necesarias para resolver integralmente la patología correspondiente, atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios; la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fonasa – Chile (@fonasachile)

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.