Experto de la Sochimi asegura que el 90% de las personas ingresadas a UCI no están vacunadas

El sistema hospitalario ya ha alcanzado el 95% de utilización de camas críticas en el país. Ante esto, Eduardo Tobar, vocero de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) afirmó que más del 90% de las personas que ingresaron a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) por COVID-19 no están vacunadas.

El médico explicó a El Mercurio que durante esta semana el uso de camas críticas volvió al 95%, cifra que fue empujada principalmente por el incremento de casos registrado desde mediados de mayo, que algunos atribuyen a la movilidad por el día de la madre y las recientes elecciones.

Tobar indicó que existe una paradoja, ya que a pesar de que el proceso de inoculación ha superado el 50% del grupo objetivo “todavía quedan muchos susceptibles. Para que las vacunas tengan un efecto significativo uno tiene que tener por lo menos el 70% u 80% de la comunidad vacunada”.

Por el perfil de las personas que actualmente están ingresando a las UCI, el intensivista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile estimó que “el 95% o 90% son personas que no están vacunadas”.

“Hay pocos pacientes que están vacunados, y entre los no vacunados yo diría que dos tercios son porque aún no les tocaba y otro porque francamente no quisieron vacunarse. Todavía tenemos pacientes de 60 o 70 años que ya debieran estar vacunados desde hace dos meses y que optaron por no hacerlo, y jóvenes con comorbilidades que no se han vacunado”, afirmó.

Dado el escenario, el especialista sostiene que es importante vacunar a quienes están rezagados, pues “no nos sirve tener un 50% vacunado, porque eso quiere decir que todavía tenemos nueve millones de (personas) susceptibles y con eso podemos seguir muchos meses con una crisis sanitaria”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.