Seguridad del Paciente

Inscríbete en el V Congreso Internacional Seguridad del Paciente

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, por medio del Centro de Control de Gestión del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, junto con la Fundación para la Seguridad del Paciente presentan el V Congreso Internacional Seguridad del Paciente, que se realizará vía remota los días 10 y 11 de junio, entre las 09:00 y 18:00 horas.

Este encuentro abordará las principales discusiones generadas en torno a la seguridad del paciente, por medio de la presentación de estudios, metodologías, estrategias y herramientas, que ayudan a garantizar la entrega de un servicio de salud seguro. El objetivo es que este conocimiento se transforme en un insumo que les permita a los profesionales, instituciones de salud y empresas asociadas a la salud mejorar su labor.

Un aspecto a destacar es que con la llegada del Covid-19 a nuestro país, en marzo de 2020, se instruyó a las unidades de seguridad del paciente de los recintos hospitalarios redistribuir los recursos humanos y financieros para contener la pandemia.

En este congreso, que se ha transformado en una de los pocas instancias internacionales que en nuestro país aborda este tema, participarán 15 expositores nacionales e internacionales, quienes expondrán sobre estrategias del uso seguro de medicamentos de alto riesgo, desarrollo de un soporte de la red de salud para las segundas víctimas, la construcción de las seguridad del paciente desde las organizaciones, la seguridad del paciente en la atención primaria en el país, los factores de las fallas humanas y la seguridad del paciente, desde el punto de vista mental.

Para participar, inscríbete de forma gratuita aquí. Puedes revisar el programa ingresando a este enlace.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.