La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS emite una resolución histórica que incluye la salud bucodental en la agenda de salud mundial

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó el 27 de mayo lo que la Federación Dental Mundial de la FDI llama una resolución “histórica” que vuelve a colocar la salud bucal en la agenda de la salud mundial. La resolución reconoce la carga global de las enfermedades bucodentales y sus asociaciones con otras afecciones, instando a los Estados miembros a abordar los factores de riesgo compartidos, mejorar la capacidad profesional de los profesionales de la salud bucal para brindar una atención constante y de calidad e incluir la salud bucal en los paquetes de beneficios de la cobertura universal de salud.

“A la American Dental Association (ADA) le complace que la Organización Mundial de la Salud reconozca que la salud bucal es parte integral de la salud sistémica en todo el mundo”, dijo el presidente de la ADA, Daniel J. Klemmedson, DDS, MD.

Los objetivos establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

La Asamblea Mundial de la Salud es el foro a través del cual la Organización Mundial de la Salud se rige por sus 194 estados miembros. La resolución también pide a la OMS que desarrolle una estrategia global y un plan de acción sobre salud bucal con metas para 2030, entre otras acciones de seguimiento.

La resolución, además, recomienda un cambio hacia un enfoque preventivo de la atención que incluya la promoción de la salud bucal en la familia, las escuelas y los lugares de trabajo que incluya una atención oportuna, integral e inclusiva dentro del sistema de atención primaria de salud.

Sri Lanka y otros estados miembros presentaron por primera vez la resolución a la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud en enero. La Federación Dental Mundial FDI, junto con la Asociación Internacional de Investigación Dental, emitieron una declaración apoyando la resolución.

«Las enfermedades bucodentales afectan a casi la mitad de la población mundial y están fuertemente asociadas con otras «, afirma el comunicado agregando que solo se logrará una salud bucodental óptima para todos si la respuesta se integra en las agendas de enfermedades no transmisibles y atención sanitaria universal]”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.