La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS emite una resolución histórica que incluye la salud bucodental en la agenda de salud mundial

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó el 27 de mayo lo que la Federación Dental Mundial de la FDI llama una resolución “histórica” que vuelve a colocar la salud bucal en la agenda de la salud mundial. La resolución reconoce la carga global de las enfermedades bucodentales y sus asociaciones con otras afecciones, instando a los Estados miembros a abordar los factores de riesgo compartidos, mejorar la capacidad profesional de los profesionales de la salud bucal para brindar una atención constante y de calidad e incluir la salud bucal en los paquetes de beneficios de la cobertura universal de salud.

“A la American Dental Association (ADA) le complace que la Organización Mundial de la Salud reconozca que la salud bucal es parte integral de la salud sistémica en todo el mundo”, dijo el presidente de la ADA, Daniel J. Klemmedson, DDS, MD.

Los objetivos establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

La Asamblea Mundial de la Salud es el foro a través del cual la Organización Mundial de la Salud se rige por sus 194 estados miembros. La resolución también pide a la OMS que desarrolle una estrategia global y un plan de acción sobre salud bucal con metas para 2030, entre otras acciones de seguimiento.

La resolución, además, recomienda un cambio hacia un enfoque preventivo de la atención que incluya la promoción de la salud bucal en la familia, las escuelas y los lugares de trabajo que incluya una atención oportuna, integral e inclusiva dentro del sistema de atención primaria de salud.

Sri Lanka y otros estados miembros presentaron por primera vez la resolución a la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud en enero. La Federación Dental Mundial FDI, junto con la Asociación Internacional de Investigación Dental, emitieron una declaración apoyando la resolución.

«Las enfermedades bucodentales afectan a casi la mitad de la población mundial y están fuertemente asociadas con otras «, afirma el comunicado agregando que solo se logrará una salud bucodental óptima para todos si la respuesta se integra en las agendas de enfermedades no transmisibles y atención sanitaria universal]”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.