ISP moderniza sistema interactivo que permite visualizar vigilancia genómica del SARS-CoV-2

El Instituto de Salud Pública de Chile modernizó su Sistema Interactivo, herramienta técnica digital que permite visualizar el consolidado de los resultados de la vigilancia de laboratorio que realiza la Institución, y el cual pone a disposición de la comunidad científica.

Esta herramienta permite entregar información valiosa y de calidad, de forma amigable, dinámica y con actualización permanente y es el resultado del trabajo colaborativo institucional entre el Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia, la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos Innovación y Desarrollo (ANDID) con el apoyo de la Unidad de Tecnologías de la Información y  la Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional.

El objetivo de este sistema interactivo es facilitar la interpretación de información sanitaria como apoyo para la toma de decisiones en salud y el levantamiento de hipótesis para posibles estudios. Este sistema permite, además, la visualización de información de agentes de vigilancia de laboratorio a través de mapas, gráficos y tableros interactivos. Los datos se presentan de acuerdo a la fecha de obtención de muestra y región de la cual fue derivada la muestra.

El sistema cuenta con tres componentes:

Vigilancia genómica de variantes de SARS-CoV-2: Entrega los resultados del secuenciamiento realizado por el ISP, en muestras de casos confirmados PCR positivos para SARS-CoV-2 procedentes de todo el país. Este análisis se desglosa de acuerdo a la vigilancia de casos comunitarios y de frontera. Esta información será actualizada de forma semanal y además se dispone de un informe de análisis de resultados.

Reporte Mensual de Agentes de Vigilancia de Laboratorio: Esta herramienta presenta datos obtenidos por la vigilancia de laboratorio que realiza el Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia del ISP, en el marco de lo establecido en el DS N°7/2019 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre notificación de enfermedades transmisibles de declaración obligatoria y su vigilancia.

Agentes que pueden producir infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS):  corresponde a la vigilancia de agentes IAAS, también denominadas infecciones nosocomiales o intrahospitalarias.

Visita el Informe Interactivo de Vigilancia Genómica de Variantes del SARS-CoV-2 AQUÍ

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.