El alcohol, responsable de más de 740.000 casos de cáncer en 2020

El alcohol está asociado a una serie de problemas de salud y enfermedades. Ahora, un nuevo estudio reveló que más del 4% de todos los casos nuevos de cáncer en el 2020 se atribuyeron al consumo de este tipo de brebajes.

Los expertos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) detallaron que, de los 741 mil nuevos casos de cáncer atribuibles al alcohol diagnosticados el año pasado, los hombres representaron 568 mil, mientras que las mujeres cerca de 172 mil.

Los patrones de consumo excesivo (más de dos bebidas alcohólicas por día) represenaron la mayor parte de los casos. Sin embargo, incluso la ingesta ligera a moderada (hasta dos bebidas alcohólicas diariamente) causó uno de cada siete casos, representando más de 100 mil nuevos diagnósticos en el mundo.

El equipo llegó a esta conclusión luego de analizar los datos disponibles sobre el consumo de alcohol a nivel mundial durante el 2010. Posteriormente, combinaron esta información con los diagnósticos de cáncer en 2020 y estimaron el número de casos asociados al alcohol por cada país.

Los científicos establecieron un período de 10 años entre el consumo de alcohol y la aparición de la enfermedad, ya que los tipos de cáncer incluidos en la investigación tienen períodos de desarrollo prolongados. Los detalles del estudio fueron publicados en la revista The Lancet Oncology.

“Necesitamos con urgencia crear conciencia sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer entre los responsables políticos y el público en general”, enfatizó en un comunicado de prensa Harriet Rumgay, autora principal del estudio e investigadora de la IARC.

Los especialistas recalcaron que estas cifras son evitables e instaron a las autoridades del mundo a tomar medidas. “Las estrategias de salud pública, como la reducción de la disponibilidad de estos brebajes, el etiquetado de los productos con una advertencia sanitaria y las prohibiciones de comercialización podrían reducir las tasas”, dijo Rumgay.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.