OMS declara como “una tendencia peligrosa” que personas mezclen vacunas contra el Covid-19

Hace unas semanas ha surgido como inquietud si una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 sería efectiva para fortalecer los anticuerpos contra las nuevas variantes de preocupación, en especial la variante delta.

En el mundo ya han comenzado las investigaciones y en Chile, hace una semana, se comenzó el estudio clínico para fortalecer el esquema de vacunación de la CoronaVac, tanto con un refuerzo del mismo laboratorio como con vacunas con tecnología ARN mensajero.

Ante este escenario, la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, desaconsejó el lunes que las personas mezclen y combinen vacunas contra el Covid-19 de diferentes fabricantes, calificándola de “tendencia peligrosa”, ya que se necesitan más datos sobre el impacto en la salud.

“Será una situación caótica en los países si los ciudadanos comienzan a decidir cuándo y quién tomará una segunda, una tercera y una cuarta dosis”, argumentó. Sin embargo, la OMS informó el martes que hay algunos datos disponibles y se esperan más para abordar esta preocupación.

Pese a ello, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre vacunas dijo en junio que la vacuna Pfizer podría usarse como una segunda dosis después de una dosis inicial de AstraZeneca, si esta última no está disponible, situación que se aplicó en Chile luego que un hombre de 30 años presentara trombosis al ser inoculado con la segunda dosis de AstraZeneca. Ahora, el protocolo es que todos aquellos que fueron vacunados con AstraZenceca, completen su esquema de vacunación con Pfizer.

De momento, la Universidad de Oxford dirige un estudio clínico que buscará mezclar AstraZeneca y Pfizer, así como las vacunas Moderna y Novovax. “Se esperan datos de estudios de combinación y recombinación de diferentes vacunas; tanto la inmunogenicidad como la seguridad deben evaluarse”, dijo la OMS en comentarios enviados por correo electrónico.

Por último, la OMS advirtió que las agencias de salud pública deberán ser las que tomen la decisión de autorizar los esquemas de vacunación combinada, basándose en los datos disponibles y no las personas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.