El 27% de la población considera la salud bucodental como una cuestión meramente estética

El 27 por ciento de la población considera la salud bucodental como una cuestión meramente estética, según el Libro Blanco de la Salud Oral 2020, editado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE).

La boca cumple funciones tan importantes en el cuerpo humano como la masticación y la deglución, y está estrechamente vinculada con la digestión y la respiración. Su estado también influye directamente en la fonética, permitiendo (o no) una correcta pronunciación.

En este sentido, la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general. De hecho, una mala salud oral puede empeorar o provocar varias enfermedades sistémicas. Esto se debe a que las bacterias responsables de las patologías bucodentales pasan al torrente sanguíneo y llegan a órganos como el corazón, riñones, páncreas, incluso pueden atravesar la placenta de mujeres embarazada. Si esto sucede, se pueden desarrollar enfermedades, cardíacas, pulmonares, renales, diabetes o partos prematuros.

“Estas percepciones erróneas se deben, en gran parte, a los continuos mensajes publicitarios que reciben los ciudadanos sobre implantes, blanqueamientos dentales y ortodoncia invisible”, declaró el presidente del Consejo general de Dentistas, Óscar Castro Reino.

Se intenta vender un ideal de belleza, pero en ningún momento se habla de aspectos tan importantes como la higiene bucodental, caries, problemas en temporomandibulares, periodontitis, etc. Además, tanto en los medios de comunicación como las redes sociales se publicitan tratamientos estéticos como si no estuviera ninguna repercusión en la salud oral y pudiera aplicarse a todas las personas por igual, cuando no es así.

Antes de realizarse cualquier tratamiento bucodental, es necesario acudir a un dentista, quien hará una revisión, determinará el diagnóstico e indicar el tratamiento personalizado para cada paciente. Del mismo modo, hará un seguimiento de todo el proceso para comprobar que se desarrolla con normalidad.

“Una sonrisa sana y cuidada es nuestra carta de presentación y nos aporta autoestima y confianza. Desde la organización colegial insistimos en que los tratamientos estéticos son seguros siempre y cuando sean realizados por dentistas expertos en la materia. Comprar determinados productos por internet,  por ejemplo, alineadores invisibles, férulas o blanqueadores dentales y aplicarlos en el propio domicilio sin supervisión facultativa, puede conllevar graves riesgos para la salud bucodental, como daños en el esmalte, sensibilidad dental, lesiones en las encías, problemas mandibulares y, a veces, pérdida de los dientes”, afirma el doctor Castro.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.