Una nueva puntuación mide la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal

Los resultados de un nuevo estudio apoyan la validez de una puntuación que tiene en cuenta varias medidas y preferencias informadas por los pacientes para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud y promover la atención centrada en el paciente en personas con insuficiencia renal, según publican los investigadores en la revista ‘CJASN’.

Esta puntuación, denominada ‘Patient Reported Outcomes Measurement Information System (PROMIS)-Preference (PROPr) Summary Score’, se determina a partir de 7 dominios: función cognitiva, depresión, fatiga, interferencia del dolor, funcionamiento físico, alteraciones del sueño y capacidad para participar en roles sociales.

Cuando los investigadores, dirigidos por Istvan Mucsi y Jing Zhang, de la University Health Network y la Universidad de Toronto, en Canadá, correlacionaron el PROPr con otras medidas relacionadas con la salud, sus resultados apoyaron la validez del PROPr entre 524 pacientes que estaban sometidos a hemodiálisis o que habían recibido recientemente un trasplante de riñón.

«Hasta el 70% de los pacientes con insuficiencia renal experimentan síntomas físicos persistentes y malestar emocional que perjudican considerablemente la calidad de vida relacionada con la salud. Estos problemas no se denuncian, no se reconocen y no se gestionan suficientemente», afirmó el doctor Mucsi.

«Nuestros resultados abren las puertas al uso de las herramientas PROPr y PROMIS en la investigación nefrológica y en la atención de los pacientes con insuficiencia renal», aseguró.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.