Las personas no vacunadas tienen el doble de probabilidades de volver a infectarse con COVID, según un estudio

Las personas no vacunadas tienen más del doble de probabilidades de volver a infectarse con COVID-19 que las completamente vacunadas, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La agencia dijo que el hallazgo respalda su recomendación «de que a todas las personas elegibles se les ofrezca la vacuna COVID-19, independientemente del estado previo de infección por SARS-CoV-2».

Algunos políticos estadounidenses, incluido el senador Rand Paul, han dicho en el pasado que no planean tomar una vacuna COVID-19 debido a su inmunidad natural derivada de una infección previa.

El nuevo estudio se basó en 246 adultos de Kentucky que fueron reinfectados en mayo y junio de este año después de haber sido infectados previamente en 2020.

Se compararon con 492 «controles» que fueron emparejados por sexo, edad y tiempo de la prueba positiva inicial.

El análisis encontró que las personas no vacunadas tenían 2,34 veces más probabilidades de ser reinfectadas en comparación con las personas completamente vacunadas con las vacunas Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.

La duración de la inmunidad adquirida por infección sigue siendo poco conocida y puede verse afectada por la emergencia de variantes más nuevas, según el documento.

Por ejemplo, los estudios de laboratorio han demostrado que las muestras de sangre de personas previamente infectadas con la cepa original de Wuhan tenían respuestas deficientes de anticuerpos a la variante Beta identificada por primera vez en Sudáfrica.

Una de las limitaciones del estudio es que se realizó antes de que Delta se convirtiera en la cepa dominante en Estados Unidos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.