Webinar «Ley de Inclusión Laboral: Oportunidades con sentido»

La carrera de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica tiene el agrado de invitar a académicos, investigadores, alumnos y a la comunidad en general, al encuentro Legislación actual; nueva oportunidad para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, un webinar a cargo de Andrea Zondek, directora ejecutiva de Fundación Tacal, para hablar de las posibilidades que abre esta normativa, que exige a las empresas con más de 100 trabajadores a cumplir con un 1% de integración de personal en situación de discapacidad física, mental, cognitiva,  y sensorial, entre otras.

Esta conversación abordará la experiencia enriquecedora que ofrecen los espacios laborales diversos y las oportunidades de intervención de un amplio abanico de profesionales.

A partir de noviembre de 2022, entrará en vigencia la Ley Experto en Inclusión (Nº 21.275) que obliga a las empresas que califiquen para esta normativa, incorporar a su departamento de recursos humanos un “experto certificado” a cargo de promover y adaptar la cultura organizacional, el rediseño de sus espacios y la aplicación de protocolos para una inclusión efectiva con sus propios trabajadores y audiencias externas.

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de Discapacidad, en Chile el 20% de las personas mayores de 18 años se encuentran en situación de discapacidad y un 57% de ellos se encuentra sin trabajo. Para Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional UC, “la academia tiene la co-responsabilidad de abrir espacios de reflexión acerca del verdadero aporte que pueden hacer no solo carreras clínicas como terapia ocupacional, kinesiología y psicología en el desarrollo de una sociedad más inclusiva y adaptada a las necesidades de todos sus miembros, en espacios educacionales, laborales y públicos; sino también de otras disciplinas como la ingeniería, el diseño y el arte. Buscamos formar futuros profesionales críticos, creativos e innovadores, comprometidos con un Chile pleno”.

La cita es el 26 de agosto, 19:00 horas. Gratuito.

Inscríbete en el siguiente link: https://terapiaocupacional.uc.cl/inscripciones-webinar-26-de-agosto-2021/

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.