Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Día: 14 de septiembre de 2021

Avanza debate de proyecto que busca terminar con la violencia gineco-obstétrica

Con el objeto de regular, garantizar y promover derechos de las mujeres, los recién nacidos y de la pareja; no solo al momento del parto, sino también previo y posterior a este, la Comisión de Mujeres continuó con al análisis del proyecto que busca terminar con la violencia gineco-obstétrica.

FENASENF llama a mantener medidas de cuidado y a no caer en la falsa seguridad del actual estado de la pandemia

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF), manifiestan su preocupación permanente por la salud de las personas e indican mirar con atención el comportamiento del COVID en los países en que la variante Delta ha golpeado con fuerza.

Un 93% de las personas con obesidad considera que debe ser una patología GES con un tratamiento integral, para acorta las brechas de acceso

Un 86% de los pacientes indica que no se ha sentido apoyado en absoluto o que se ha sentido poco apoyado por el sistema de salud en el manejo de su obesidad y disminución de peso. La mitad de las personas que viven con obesidad indican que ningún profesional de la salud les ha ofrecido tratamiento.

Inmunidad de rebaño: rebrotes por Covid-19 podrían originarse por no vacunados

A pesar de las cifras positivas que se registran durante las últimas semanas, en el contexto del Covid-19, diferentes especialistas llaman a la comunidad a mantenerse en un estado de alerta y continuar con el autocuidado para evitar posibles rebrotes en el país.

Dermatitis atópica: una enfermedad inflamatoria frecuente de la piel que pica, duele, se infecta y es difícil de tratar

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica -no contagiosa- que se manifiesta principalmente en la piel a través de brotes, con picazón intensa y persistente, dolor, enrojecimiento, costras, secreciones y sobreinfecciones secundarias al rascado.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial