Presentan nuevos resultados de tratamiento para combatir un tipo de cáncer de mama

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. En Chile, la incidencia es de 37,4% por cada 100 mujeres según la Globacan 2020 y se estima que, en mujeres sobre los 50 años, 7 de cada 10 son diagnosticadas.

Dado que es un problema de salud público mundial, la comunidad científica ha hecho esfuerzos para poder tratar esta enfermedad, en complemento con los ya existentes. En esa línea, investigadores probaron un fármaco que actúa como un «caballo de Troya» engañando a las células cancerígenas para entrar en ellas y atacarlas.

Los resultados del ensayo de fase III DESTINY-Breast 03 mostraron ser eficaces para frenar la progresión del cáncer de mama, según expusieron sus autores en el congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO), celebrado de manera telemática y presencial en París durante el fin de semana.

Una de las líneas que está logrando mejores resultados es la que combina un anticuerpo con un fármaco de quimioterapia, lo que se conoce como conjugado anticuerpo-fármaco o ADC. Trastuzumab deruxtecan pertenece a esta clase de tratamiento, donde se une el anticuerpo a las células tumorales y les introduce quimioterapia, con buenos resultados.

«Estamos probablemente ante uno de los mejores resultados en la historia del cáncer de mama gracias a un nuevo tratamiento que actúa como un caballo de Troya», destacó el doctor Javier Cortés, primer autor del estudio y director del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC por su sigla en inglés).

En concreto, el ensayo de fase III DESTINY-Breast 03 ha evaluado la eficacia del Trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo con metástasis y que ya habían recibido tratamientos con anterioridad.

El 75,8% de las pacientes que recibieron el fármaco se mantienen sin que el cáncer empeore a los 12 meses, frente al 34,1% en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar. Además, en un 16% de los casos el tumor ha llegado a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco.

«Esto quiere decir que sería potencialmente posible que un grupo de estas pacientes puedan curarse», afirmó el doctor Cortés, quien cree que este medicamento «ha logrado en un ensayo clínico de cáncer de mama los mejores resultados nunca vistos», con lo que «supondrá un cambio en el paradigma del tratamiento de estas pacientes», augura.

Aunque los resultados de este ensayo se limitaban a pacientes de cáncer de mama HER2 positivo, ya se está estudiando su aplicación también en pacientes HER2 negativo e incluso en otros tipos de tumores, como los colorrectales y los de pulmón.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.