PNI establece intervalos entre vacunas del programa escolar y vacuna CoronaVac en menores

El pasado 1 de octubre el Ministerio de Salud fue notificado de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización) correspondiente a un paciente de 8 años de la comuna de Frutillar, después de la inmunización conjunta de las vacunas CoronaVac y la vacuna dTpa (difteria, tétanos, tos convulsiva).

A raíz de esta situación, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud determinó establecer un intervalo mínimo de 14 días entre las vacunas programáticas escolares (dTpa, Tres vírica, VhP y SRP) y la vacuna CoronaVac.

Mientras el Subdepartamento de Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública (ISP) realiza el análisis de causalidad para determinar si la aplicación de ambas vacunas pudo provocar los problemas respiratorios y debilidad en su tono muscular.

La Dra. Leonor Jofré, pediatra infectóloga y presidenta de la rama de Infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría, en entrevista con Ciencia y Salud, comentó que “las vacunas correspondientes al periodo escolar se deben mantener dentro de la programación del calendario de inmunizaciones”.

La estrategia de vacunación escolar extramural continuará según programación local, priorizando la vacunación contra SARS-CoV-2, debido al escenario epidemiológico.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.