La aceleración mundial de la transformación digital es el tema de los eventos internacionales

Entre el 16 y el 18 de noviembre, OutSystems presenta dos grandes eventos, con iconos de la tecnología en el mundo para discutir los próximos pasos de la transformación digital. NextStep y OSDC se transmitirán por Internet, a más de 150 países.

NextStep tiene lugar el día 16 para los líderes del mercado de TI y los expertos que buscan acelerar el futuro e innovar con aplicaciones modernas. El evento contará con las opiniones de los expertos del sector y de los principales innovadores sobre el futuro del desarrollo de software y aplicaciones, historias de éxito que están transformando las organizaciones a través del software y la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías para la innovación de siguiente generación.

La jornada iniciará con una presentación de Paulo Rosado, CEO de OutSystems y Patrick Jean, CTO de OutSystem. Este evento se realizará el 16 de noviembre a partir de las 11 horas (hora CDMX). Este es gratuito, previa inscripción en el link.

La OSDC – OutSystems Developer Conference – que tiene lugar los días 17 y 18, de noviembre es una reunión anual de la comunidad global de desarrolladores de OutSystems para aprender, conectar y construir el futuro del desarrollo de software.

Con más de 50 sesiones y +5 tracks, el evento virtual, que ya es la mayor edición de su historia, permite conocer las últimas actualizaciones tecnológicas de la plataforma, encontrarse con otros profesionales, entre ellos grandes nombres del sector, e impulsar su carrera.

Este se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre a partir de las 10 horas (hora CDMX), de forma gratuita previa inscripción.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.