Contraloría instruye al Minsal iniciar investigación por abandono de ventiladores mecánicos

En septiembre de 2020 se encontraron en una bodega 291 equipos de ventilación mecánica sin uso. Ante esto, la Contraloría General de la República, recientemente, dio instrucciones al Ministerio de Salud para investigar esta situación.

La entidad fiscalizadora instruyó al Minsal de iniciar un procedimiento disciplinario, luego de que se detectaran irregularidades en la recepción, custodia y uso de ventiladores mecánicos, en el marco de la pandemia por Covid-19 que ha afectado a nuestro país por casi dos años.

Tras darse a conocer la situación, el órgano realizó una auditoría en la cual buscaron constatar si es que las instancias pertinentes establecieron medidas de monitoreo y control respecto de los mencionados procesos, asociados a los bienes adquiridos y a los servicios contratados, y verificar el cumplimiento de la normativa vigente sobre la materia y si las transacciones se encuentran debidamente documentadas, sus cálculos son exactos y están adecuadamente registradas

Los organismos que son aludidos en dicho párrafo son la Cenabast, la Subsecretaría de Salud Pública y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que en ese entonces era liderada por el ahora convencional constituyente, Arturo Zúñiga.

¿Qué sigue? De acuerdo a Contraloría, «el Ministerio de Salud deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objeto de investigar y determinar las eventuales responsabilidades administrativas derivadas de la adquisición y recepción conforme de tales equipos, que permanecían almacenados en bodega a la fecha de ejecución de esta auditoría, sin haber podido ser utilizados para enfrentar la emergencia sanitaria».

En concreto, dentro de los próximos 60 días hábiles, las subsecretarías ya mencionadas deberán dar cuenta de los resultados de las revisiones de los aparatos. Además, deberán explicar qué ocurrió con aquellos que fueron entregados a centros de salud y presentaron algún tipo de falla.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.