salud sexual y reproductiva

Solicitan que se asegure la salud sexual y reproductiva durante la pandemia

Con 105 votos a favor y 9 abstenciones, la Cámara aprobó la resolución 1102. En ella, las y los diputados llaman al Gobierno a asegurar la salud sexual y reproductiva de todas las personas, en el marco del estado de alerta sanitaria debido al Covid-19.

Para ello, se pide resguardar, entre otros, la continuidad de la atención y la entrega de métodos anticonceptivos e insumos de salud sexual. También terapia hormonal de la menopausia e infecciones de transmisión sexual.

El texto es de las y los diputados de la bancada PPD, Ricardo Celis, Cristina Girardi, Rodrigo González, Tucapel Jiménez, Carolina Marzán y Raúl Soto. Junto a ellos, las y los legisladores Emilia Nuyado (PS), Érika Olivera (RN) y Marcela Hernando (PR).

La iniciativa consigna que la pandemia trajo un sinnúmero de irregularidades respecto de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Chile. Agrega que el acceso a métodos de planificación se afectó.

Para confirmarlo, las y los autores de la resolución mencionan una encuesta online que hizo la Corporación Miles. El estudio “Acceso a Salud Sexual y Reproductiva” muestra dificultades como la falta de stock y recintos de salud cerrados. En cuanto a las farmacias, denuncian el incremento del precio de los anticonceptivos.

Otros problemas son la falta de acceso a exámenes y tratamientos, tales como el PAP, y la dificultad para acceder a diagnósticos y tratamientos en la salud pública.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.