La caída del cabello: Uno de los efectos secundarios poco conocidos de la pandemia

El COVID 19 ha impactado en todos los ámbitos de la vida de las personas. Cuando comenzó esta pandemia, muy poco se sabía, y aún se desconocen algunos de los efectos que esta enfermedad causa en las personas que la han padecido.

De acuerdo al estudio clínico “Efluvio telógeno: una patología post Covid 19” publicado por National Center for Biotechnoly Information se ha observado que uno de los cuadros de efectos secundarios que presentaron algunas personas, fue la caída del cabello. De hecho, los expertos observaron que personas mostraron efluvio telógeno (caída masiva de pelo) desde 30 hasta 90 días posterior al contagio.

Emilia Zegpi, dermatóloga de la Clínica Santa María, explica que “el efluvio telógeno agudo es un tipo de alopecia no cicatrizal caracterizada por la caída difusa del pelo por un período de tiempo determinado y, generalmente, es desencadenado por causas como estados febriles, estrés emocional, alteraciones nutricionales, post parto y alteraciones tiroideas, entre otros”.

Como comenta la especialista, una de las causas de la caída de cabello puede ser el estrés por prolongados periodos de incertidumbre y múltiples cuarentenas. ?De hecho, el Instituto de Tricologistas de Reino Unido reportó que el 79% de sus miembros habría sufrido pérdida de cabello por el estrés pandémico.Efluvio telógeno: una manifestación del síndrome post-COVID-19

El estilista Claudio Huircán -conocido como “Dr. Pelo”, y con más de 34 mil seguidores en Instagram-, confirma que varias de las clientas llegaron preocupadas por esto. “Esto sumado al estrés y épocas de calor donde el pelo sufre, puede debilitarse la queratina haciendo al pelo más frágil y con un aspecto quebradizo. Con el cuidado de un profesional y un correcto apoyo en vitaminas, el pelo puede recuperar su belleza y fortaleza con el tratamiento adecuado”.

Para combatir estas secuelas se recomienda consumir aminoácidos con Zinc y Biotina, ya que favorecen el crecimiento capilar, detienen la caída y favorecen el fortalecimiento del pelo y las uñas. Aunque los especialistas indican que siempre es mejor consultar a un experto.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.