Atención preferente para pacientes con enfermedades intestinales avanza a segundo trámite

Por unanimidad y sin debate, los senadores despacharon a la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedad inflamatoria intestinal, promueve su conocimiento y la no discriminación.

La norma iniciada en moción de los integrantes de la Comisión de Salud, los senadores Rabindranath Quinteros, Carolina Goic, Ena Von Baer, Francisco Chahuán y Guido Girardi, fue informada por el titular de ésta en Sala.

Así el legislador Quinteros explicó los males que se vinculan a las enfermedades intestinales como es la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, y cómo los pacientes demandan no ser discriminados cada vez que solicitan acceder a baños.

Cabe consignar que el objeto del proyecto es asegurar el respeto a la dignidad humana y al derecho a la no discriminación de las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, así como promover su conocimiento.

Con ese fin, “las personas con diagnósticos de enfermedades inflamatorias intestinales u ostomizadas tendrán derecho a acceder libremente a baños o servicios públicos, así como a los que cuenten el comercio en general y los organismos del Estado. Ninguna persona u organismo podrá condicionar de modo alguno el libre acceso al baño, a los pacientes que se identifiquen como tales”.

Asimismo, se establece que “la persona o establecimiento que arbitrariamente prive a una persona del derecho establecido será sancionado con una multa de 1 a 4 UTM. Será competente de ello el Juzgado de Policía Local que corresponda al lugar de los hechos”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.