La norma que deben estar en la nueva constitución: salud sexual, reproductiva y erradicar la violencia obstétrica

La Asociación Nacional de Matronas y Matrones de Hile, ASOMAT A.G, presentó ante la comisión de derechos fundamentales de la Convención Constitucional la iniciativa popular de normar “El derecho a la salud sexual y reproductiva con enfoque de género, feminista, interseccional y pluralista”, donde se dieron a conocer los argumentos para que la iniciativa sea parte de la nueva carta fundamental.

“Necesitamos garantizar un artículo específico en la nueva constitución que permita entregar una ley de salud sexual y reproductiva, para que no se desconozca el abuso y violencia sexual y que, de una vez por todas, podamos tener educación sexual integral desde la primera infancia. Para que podamos tener acceso a los métodos anticonceptivos de calidad y de manera universal. Para que tengamos un parto respetado y que la institucionalidad se haga cargo desde el estado garante, y por sobre todo entregarle las mejores herramientas a las y los profesionales de la salud”, explica Katiuska Rojas, directora ejecutiva de ASOMAT A.G.

La iniciativa cuenta con el patrocinio de diez constituyentes, además de organizaciones que apoyan la propuesta, tales como Parirnos, OVO Chile y Matria Fecunda, entre otras.

Cabe indicar que esta iniciativa de norma popular tiene la particularidad que logró obtener 15558 firmas virtuales, donde 9 mil de ellas fueron obtenidas de forma maratónica en menos de 7 horas., antes del cierre de postulación.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.